infoCICOP AR

›
Curso de Perfeccionamiento PATOLOGIAS DE LOS MATERIALES del Patrimonio Edificado Especial para profesionales residentes en Buenos Aires, in...

›
Colaboración con CICOP CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Y BIBLIOTECA “ARQ. FEDERICO ORTIZ” En noviembre de 2007 se reabrió la biblioteca de la Manzan...

›
Curso CICOP OBRAS DEL PATRIMONIO INTERNACIONAL Profesora: Arq. Rosario Betti Viernes 2, Martes 6 y Viernes 9 de Mayo. 19 hs Contenidos L...

›
San Juan BANCO DE IMÁGENES La Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan presenta la colección Banco ...

›
San Miguel de Tucumán A dos siglos de nuestra independencia 1816 – 2016 El aporte de los extranjeros a Tucumán desde el siglo XVIII a media...

›
San Pedro de Atacama, Chile X JORNADAS MUSEOLÓGICAS Museos y Desarrollo 12, 13 y 14 de mayo en San Pedro de Atacama Museo Arqueológico R. P....

›
San Luis Potosí, Mexico 12 VO . ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PATRIMONIO, DESARROLLO Y TURISMO Ciudades pequeñas y patrimonio grande. 4 , 5 y ...

›
Curso CICOP LA GESTIÓN EN LOS CASCOS HISTÓRICOS Profesora: Arq. María Rosa Martínez Miércoles 23 de abril 15 hs. Jueves 24 y viernes 25 de a...

›
Curso CICOP INVENTARIOS Y DOCUMENTACIÓN DEL PATRIMONIO Profesora: Arq. Gladys Pérez Ferrando Martes 22: 19 hs y viernes 25 de abril: 15 a 21...

›
Curso CICOP ACONDICIONAMIENTO INTEGRAL DE EDIFICIOS ANTIGUOS Profesor: Arq. Jorge Diaz Lunes 21, Miércoles 23 y jueves 24 de abril. 19 hs 1....
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos

CICOP
Argentina
El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Argentina, es una Organización no Gubernamental que trabaja en pos del conocimiento y conservación del patrimonio cultural. Promueve la preservación de los caracteres identitarios de cada pueblo, la puesta en valor de conjuntos urbanos o rurales, el rescate de las expresiones artesanales y artísticas, el cuidado de las técnicas y saberes tradicionales. Entendiendo que nuestra realidad es el multiculturalismo, beneficiado por el aporte de los pueblos originarios, de las comunidades hispanas y de las colectividades que sucesivamente fueron llegando a estas tierras, promueve el diálogo y el encuentro como único y vital soporte del entendimiento y enriquecimiento mutuo.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.