infoCICOP AR

Dr Enrerique Xavier de Anda Alanìs, presenta experiencias en Ciudad de Mexico

›
 ..

Premio a la Mejor Intervencion en Obras que involucren el Patrimonio Edificado. SCA-CICOP AR

›
CALENDARIO 2024         EXTENDIDO Apertura: lunes 24 de septiembre de 2024 1° Ronda de Consultas hasta: jueves 10 de octubre Publicación 1°...

Patrimonio y Educaciòn en UBA FILO

›
  Coordinadores Ricardo González, Nani Arias Incollá, Alejandra Niño Amieva, Marcelo El Haibe Expositores Leonor Acuña, Miriam Gladys Alvar...

Revitalización de Cascos Históricos 2024

›
Cascos Historicos. Presentaciones dia 1 jornadas Cascos Historicos. Dia 2 Las Jornadas están organizadas por la Dirección General de Patrimo...

Valoración institucional del patrimonio inmaterial

›
 

Programa -ARECO, Argentina_ III Congreso Internacional CICOP de Patrimonio Cultural Inmaterial

›
     Solicitar ultima versión del programa:  cicoppci@gmail.com       informacion en CAPBA 5

III congreso internacional CICOP de patrimonio cultural inmaterial

›
 SAN ANTONIO DE ARECO. ARGENTINA Autoridades Municipales de San Antonio de Areco. y de La Matera, Presidente CAPBA 5, Presidentes del CICOP ...

Programa-COLONIA, Uruguay- III Congreso Internacional CICOP Patrimonio Cultural Inmaterial

›
 Para programa actualizado: pcicolonia.cicop.uy@gmail.com

III Congreso Inmaterial CICOP en Colonia, Uruguay

›
 III CONGRESO INTERNACIONAL CICOP DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL COLONIA, URUGUAY Visita al Centro Histórico de Colonia, declarado Patrim...
‹
›
Inicio
Ver versión web

Datos

CICOP
Argentina
El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Argentina, es una Organización no Gubernamental que trabaja en pos del conocimiento y conservación del patrimonio cultural. Promueve la preservación de los caracteres identitarios de cada pueblo, la puesta en valor de conjuntos urbanos o rurales, el rescate de las expresiones artesanales y artísticas, el cuidado de las técnicas y saberes tradicionales. Entendiendo que nuestra realidad es el multiculturalismo, beneficiado por el aporte de los pueblos originarios, de las comunidades hispanas y de las colectividades que sucesivamente fueron llegando a estas tierras, promueve el diálogo y el encuentro como único y vital soporte del entendimiento y enriquecimiento mutuo.
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.