Translate

Buscar este blog

Revitalización de Cascos Históricos 2024

Cascos Historicos. Presentaciones dia 1

jornadas Cascos Historicos. Dia 2



Las Jornadas están organizadas por la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y son convocadas cada dos años desde 2003 con el objetivo de generar un ámbito de discusión e intercambio de las prácticas llevadas adelante en diversos lugares del mundo.

En estas XI Jornadas Internacionales sobre Experiencias de Revitalización de Cascos Históricos participarán destacados expositores que expondrán sobre problemáticas y abordajes que interesan a los centros históricos, en esta oportunidad haciendo foco sobre la conservación y el desarrollo sustentable del Patrimonio Histórico Urbano:

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE - 

15 a 18:30 BUE TIME 14:45 APERTURA DE LA SALA ZOOM Y YOUTUBE 

15:00 APERTURA Y BIENVENIDA AL PRIMER DÍA DE LAS JORNADAS 

Palabras de Autoridades del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 

15:10 Breve reseña de los Ejes estratégicos y Mesas que conformarán las Jornadas. 

EJE 1: LA GESTIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS: REFLEXIONES SOBRE EL PHU Y LAS TRANSFORMACIONES URBANAS

MESA 1: LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO URBANO (PHU) Y SU DESARROLLO SOSTENIBLE. 
Las prácticas permitidas por las normas urbanísticas - Impacto de la renovación urbana y de la regeneración urbana en el PHU. 
Moderador: Arq. Gabriela Santibáñez - Presidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) Argentina. 
15:20 “El Paisaje Urbano Histórico como enfoque para la conservación y gestión de áreas urbanas patrimoniales.” 
Alfredo Conti
Arquitecto y Especialista en Conservación del Patrimonio - Evaluador integrante de los Órganos Consultivos del Comité del Patrimonio Mundial del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS. Argentina. 
15:40 “Revitalización de centros y cascos históricos en las grandes ciudades de Latinoamérica: ¿hacia un cambio de estrategia?”. 
Catherine Paquette Vassalli 
Doctora en Urbanismo y Ordenación del Territorio e Investigadora - Asesora de gobiernos nacionales y locales de América Latina en temas de política urbana y habitacional, en especial Chile y México. Francia. 
16:00 “La recuperación del Centro Histórico: búsqueda de alternativas para un proceso necesario, urgente y posible.” 
José Antonio Piga Giles 
Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos - Coordinador del Departamento de Gestión y Registro Patrimonial de la Subdirección de Patrimonio y Ciudad - Ilustre Municipalidad de Santiago, y Consejero del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Santiago de Chile - Chile. 
16:20 ESPACIO DE PREGUNTAS

MESA 2: PLANES DE MANEJO Y PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA EL CUIDADO DEL PHU. Gobernanza y gestión en los Cascos Históricos. 
Moderador: Arq. Andrea Morelo - Comisión Nacional de Monumentos, de Bienes y de Lugares Históricos (CNMLBH) 
16:40 "El Paisaje Urbano Histórico (PUH) en Cuenca – Ecuador.
Jaime Sebastián Astudillo Cordero 
Arquitecto, Vicedecano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y Docente Investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca. Cuenca - Ecuador. 
17:00 “Entre Normativas e Significância: novas perspectivas para a gestão dos Sítios Históricos do Recife.” 
Larissa Rodrigues de Menezes 
Arquitecta y Urbanista, Gerente Geral de Preservação do Patrimônio Cultural do Instituto da Cidade Pelópidas Silveira (ICPS), órgão de planejamento urbano da Prefeitura do Recife. Recife, Pernambuco - Brasil. 
17:20 ”Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá: Tejer y equilibrar el territorio.” 
Eduardo Mazuera Nieto 
Arquitecto, Antropólogo e Historiador, Director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá. Bogotá - Colombia. 
17:40 "El Plan Integral de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Carlos Cervantes Godoy  
Licenciado en Derecho y Maestro en Derecho Procesal Penal, Coordinador General de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México. Ciudad de México - México. 
18:00 ESPACIO DE PREGUNTAS 
18:10 CIERRE DEL DÍA 

JUEVES 14 DE NOVIEMBRE - 
15 a 18:40 BUE TIME 
14:45 APERTURA DE LA SALA ZOOM Y YOUTUBE 
15:00 INICIO Y BIENVENIDA AL SEGUNDO DÍA DE LAS JORNADAS EJE 2: BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CENTROS HISTÓRICOS MESA 3: PROYECTOS ESPECÍFICOS PARA EL CUIDADO DEL PHU. Experiencias exitosas en intervenciones en edificios patrimoniales. 
Moderador: Arq. Stefano Storchi - Vicepresidente de la Asociación Nacional de Centros Históricos y Artísticos (ANCSA-Italia) y responsable de las relaciones con América Latina y el Caribe de la Asociación. 
15:10 “Ciudad Vieja renace de la mano del Distrito El Globo.” 
Rodrigo Bueno 
Licenciado en Sistemas Informáticos - Director de Operaciones y Proyecto del Distrito El Globo. Montevideo - Uruguay. 
15:30 "Ex imprenta Stiller & Laas. Ampliación y puesta en valor de nuestro patrimonio
arquitectónico." 
Francisco Daniel Zanada 
* Arquitecto FADU-UBA. Cofundador del ex Estudio LPZ - Le Monnier, Preiti y Zanada Arquitectos. En la actualidad, integrante del Estudio Zanada O’Toole Arquitectos. Buenos Aires - Argentina. 
* Acompañarán la ponencia la Arq. Paula Preiti Petrov y el Arq. Carlos Alberto Berdichevsky. 
15:50 “Arquitectura como laboratorio - Pensar, investigar, producir, verificar, o exploración - recopilación - rebelión.” 
Alejandro H. Borrachia 
Arquitecto - Decano de la Escuela Superior de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Morón.    Buenos Aires - Argentina. 
16:10 ESPACIO DE PREGUNTAS

MESA 4: LOS SECRETOS DE LOS SUBSUELOS. 
Manejo de los hallazgos de Arqueología en los Cascos Históricos. 
Moderador: Arq. Carlos Jorge Susini Burmester - Presidente de Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP) Argentina 
16:20 “Proyectar con el Patrimonio - Estrategias de puesta en valor del Ex. Hotel Bolívar.” 
Filippo Callegari, Francesco Minervini y Valentina Calcagno 
Arquitectos del Estudio CMA. Buenos Aires - Italia/Argentina. 
16:40 Refuncionalización del antiguo Pasaje Belgrano, Cassa Lepage Art Hotel Buenos Aires
Ana María Carrio Arquitecta 
Coordinadora de Areatec, espacio de arte y conocimiento en el edificio Cassará. Buenos Aires - Argentina. 
17:00 “Sitio Arqueológico La Cisterna: gestionar la preservación del Patrimonio en una ciudad dinámica y en constante cambio.” 
Horacio Padula Paleontólogo - 
Subgerente Operativo de Patrimonio de la DGPMYCH - GCBA Buenos Aires - Argentina. 
17:20 ESPACIO DE PREGUNTAS 

EJE 3: LA IMPORTANCIA DE LOS OFICIOS PARA EL CUIDADO DEL PHU MESA 5: ESCUELAS TALLER DE AMÉRICA LATINA. El rol fundamental de los oficios. 
Moderador: Arq. Jorge Bozzano - Coordinador de la Escuela Taller del Casco Histórico de Buenos Aires y Vocal de CICOP - Argentina. 
17:30 “Escuelas Taller: Factor de cambio y rescate de nuestro Patrimonio. Caso E T. Puebla, México.” 
María Teresa Cordero Arce 
Arquitecta y maestra en Restauración, ex Directora de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla. Puebla - México. 
17:50 “Patrimonio y Educación. Aprender haciendo, un camino de transformación.” 
Debbie Szwec 
Directora de la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales “Manuel Lobo” de Colonia del Sacramento. Colonia del Sacramento - Uruguay. 
18:10 “Los oficios también son patrimonio”
Rubén Nuremberg 
Arquitecto y Especialista en Patrimonio Arquitectónico FADU UBA , Coordinador General de la Escuela Taller de Buenos Aires.Buenos Aires - Argentina. 
18:30 ESPACIO DE PREGUNTAS 

18:40 CIERRE DE LAS JORNADAS 
El evento se realizará de manera virtual a través de Zoom y será transmitido en vivo por el Canal Youtube del Casco Histórico de Buenos Aires. 
Enlaces: Noticia en la WEB FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN A LAS JORNADAS TRANSMISIÓN DIRECTA POR EL CANAL YOUTUBE CASCO HISTÓRICO


 

Programa -ARECO, Argentina_ III Congreso Internacional CICOP de Patrimonio Cultural Inmaterial

     Solicitar ultima versión del programa:  cicoppci@gmail.com

     informacion en CAPBA 5









III congreso internacional CICOP de patrimonio cultural inmaterial

 SAN ANTONIO DE ARECO. ARGENTINA

Autoridades Municipales de San Antonio de Areco. y de La Matera, Presidente CAPBA 5, Presidentes del CICOP Ar y del CICOP UY, Federacion Internacional de Centros CICOP.

Danza, iniciación rítmica de la danza “Huayra muyoj”. Maestros Koki y  Pajarin Saavedra. Paula Bregoli 

TROPILLA DE CABALLOS CRIOLLOS Y GANADO CRIOLLO DE SAN ANTONIO DE ARECO. Participantes

Conferencia Prof Mónica Lacarrieu. Presenta Carlos Susini
Presencaciones Nestor Jose, Estanislao Martínez, Ana Maria Larcher, Juan Anselmo Leguizamòn, Silvia Facal  Sudar Klappenbach, Luciana, Laura Arruzazabala, Sandra Dìaz. Coordina: Silvia Bruzzo
Conferencia Josefina Matas Musso (Bolivia). Presenta José Serpi
Presentaciones: Marìa del Carmen Cafferata; Liliana Rojas; Guillermo Garcia, García, Guillermo; Nazarena Aparicio; Adriana Castro; Silvia Bruzzo, Vanina Laura Irrutía, Gisela E. Ruffolo;   MARIA Silvina Irouleguy. Coordina: Mónica Kuscich
Presentaciones: Maria Cecilia Pisarello; Selva Zarazaga de Carugati, Adrian Olivieri, Florencia Fernández, Nèstor Benedetto. Coordina: Guillermo Garcìa
Presentacion: Josefina Matas Musso; Micaela Burgos Jauregui; Andrea Criales Roca;  Diana Aldunate De la Torre; Luis Zallés Azeñas; Nicole Molleda Nogales; Sophia Carrasco Villalba; Marìa Callejas Guimaraes; Laura Inofuentes Erguicia; Nicolàs Pereira Crespo. Coordina: Monica Kuscich.    
Muriel Couzelo,  Marìa Descole, Daniela Scotto D´ Abusco, Mariana Sosa. Coordina: Guillermo Garcìa
Conferencia: Maynor Badilla Vargas (Costa Rica). Presenta Jorge García.  
Maria Natalia Ponferrada entrega el certificado de adhesión al Congreso por parte de la Cámara de Diputados de la Provincia de Catamarca, a Marìa de las Nieves Arias Incolla 

Presentaciòn: Marìa Elena Cura, Luis Alberto Flores;  Natalia Guigou; Viviana Parody; Juan Carlos Molina Carvajal, Natalia Guigou,  Juan Martìn Scalerandi Coordina: Gabriela Arias Capozzo 


Presentaciones: Ana Marí Larcher, Alejandro Yocca; Rubèn Cabo Presta,  Marìa Natalia Ponferrada, Oscar Fernández, Claudia Gómez, Mabel Briceño Moreno. Maria Jesus Romero Díaz; Fabrizio Palmieri. Coordina Marìa Descole
Posters: Luciana Rizzi; Vivana Parody. Cierre Autoridades del municipio de San Antonio de Areco.

"HACEDORES DEL PATRIMONIO CULTURAL "
Cristina Giordano. Artesana textil tradicional, fundadora del Taller de Telar Criollo e Hilado y Teñido con tintes naturales en el Museo Ricardo Güiraldes. San Antonio de Areco.
Adolfo Edmundo Colombo Mosetti. Músico, director de la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas Ricardo Güiraldes. San Antonio de Areco
Oscar, "Mosco" Pereyra. Cantor, guitarrista, abanderado de la Fiesta de la Tradición en San Antonio de Areco.
Autoridades y premiados.

Ilda Juárez de Paz. Escritora, Investigadora, docente especializada en Lingüística Regional QUICHUA santiagueño/castellano. Santiago del Estero.
Entrega de Certificados a los asistentes

Programa-COLONIA, Uruguay- III Congreso Internacional CICOP Patrimonio Cultural Inmaterial

 Para programa actualizado: pcicolonia.cicop.uy@gmail.com