Translate

Buscar este blog

Teatro Gral San Martin, Córdoba en Academia

 Adhiere CICOP AR



Plan de cursos CICOP AR 2023


Estos cursos ofrecen al profesional una visión especializada destinada a poder afrontar con mayor garantía los trabajos técnicos relacionados con el mantenimiento, la reparación, la restauración en edificios o componentes de distinto tipo, relacionados con el espacio exterior o interior.

Cada curso puede ser encarado independientemente o en conjunto de tres, formando una asignatura con posibilidad de evaluación; en este caso, se suman cinco horas de orientación y reflexión. La carga total presencial de la asignatura es de 32 horas reloj.


 Días y horas de cursado: lunes, de 18 a 22hs

 Revoques: sus patologías y restauración

Profesor Alberto Alfaro

3,10 y 17 de julio

 

Restauración y conservación de la madera

Profesora María Elena Mazzantini

24 y 31 de julio, y 7 de agosto

 

Metales: su mantenimiento y restauración

Profesora Alicia Fernández Boan

14, 21 y 28 de agosto

 


Días y horas de dictado: jueves de 18 a 20 hs

 Metodología de proyecto y obra, para intervenciones en el patrimonio

Profesora Bettina Kropf

6, 13 y 20 de julio

 

Teorías de la conservación del patrimonio edificado

Profesor Jorge Néstor Bozzano

27 de julio, y 3 y 10 de agosto

 

Gestión patrimonial. Alcances y desafíos

Profesora María de las Nieves Arias Incolla

17, 24 y 31 de agosto

 


Días y horas de dictado: lunes de 18 a 20 hs

 Técnicas de relevamiento, registro e inventario

Profesora María Alejandra Agnusdei

4, 11 y 18 de septiembre

 

Seguridad, y las obras de valor patrimonial

Profesora Gladys Mónica Kuscich

25 de septiembre y, 2 y 9 de octubre

 

Comunidad, Desarrollo y Participación.

Profesora Ana Isabel Calatayud

16, 23 y 30 de octubre


Dias y horas de dictado: jueves de 18 a 20 hs

Tierras y cerámicos: mantenimiento y restauración

Profesor Guillermo García

7, 14, 21 de septiembre

 

Las artes de la cal

Profesor Rodolfo Luis Vallarino

28 de septiembre y, 5 y 12 de octubre

 

Estructuras de hormigón y sus patologías en obras de valor patrimonial

Profesor Pablo Luis Diéguez

19 y 26 de octubre y 2 de noviembre

 

Por razones de fuerza mayor alguno de los cursos podrá ser sustituido por otro.

Los cursos son académicos, no oficiales ni habilitantes.

 


Curso individual:                5 850 $ (pesos argentinos)      

Socios CICOP AR: 4 950 $

Arancel por Asignatura (3 cursos):  14 650 $       

Socios CICOP AR:                13 200 $

Se requiere completar FICHA DE INSCRIPCIÓN.

Asignatura evaluada: debe sumar 3.000 $ al costo, y debe plantearse y ser informada antes del inicio del cursado.

*Los aranceles podrán sufrir cambios a partir del 30 de junio 2023; a partir de dicha fecha aconsejamos consultar antes de formalizar los pagos.

 

Formas de pago

Desde argentina, para abonar por depósito bancario a: Galicia. Sucursal 236.

Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4  /  CBU 0070236420000011209748  /  CUIT  30-66316767-3

            Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                       

Tarjetas: por QR (billetera virtual): solicitar a cicoparcursos@gmail.com

Desde el exterior: Consultar arancel, y pago a realizar solo por Eventbrite

Solicitar información a cicoparcursos@gmail.com 

Abono presencial: solo con cita previa: cicopargentina1993@gmail.com 


Para obtener cualquier información respecto a los cursos, u otras actividades del CICOP AR, u obtener la FICHA DE INSCRIPCIÓN.

Dirigirse a:  cicoparcursos@gmail.com                          

Alternativos:     cicopargentina1993@gmail.com       cicop@sinectis.com.ar

Curso Revoques, sus patologías restauración


 La fragilidad de las terminaciones en la construcción lleva a observar muy atentamente los motivos de su degradación; constituye uno de los ítems a los cuales debemos atender con más periodicidad. No solo porque sirven de protección a otros materiales, sino también porque, en ocasiones, constituyen la imagen estética y representativa de la obra.

Contenidos

1- Sistemas de Revoques exteriores: hidrófugo-jaharro-enlucido versus Jaharro similpiedra o símil-piedra monocapa; interiores de yeso y estucos símil-mármol.

2- Revoques interiores: yesos y estucos símil mármoles.

3-Composición de revoques símil piedra exteriores e interiores: según la piedra que se quiere imitar, areniscas, mármoles, etc. Análisis físico-químicos, cuantitativo y cualitativo de revoques y estucos existentes. Granulometría de los agregados pétreos, aglomerantes y pigmentos. Formulación de un material de reposición.

4-Patologías de los revoques: grietas, fisuras y microfisuras, insertos metálicos oxidados y desportillamiento. Suciedad. Pruebas y relevamiento.

5-Reparación de revoques: grietas activas y pasivas, pasivación de insertos, consolidación de superficies desprendidas y fijaciones de molduras. Completamientos. Limpiezas.

6-Aplicación de revoques símil piedra de reparación: monocapa, “caping” de 5 a 8mm. y veladura. Puentes de adherencia vinílicos y acrílicos. Terminaciones: fratazado, filtrado, peinado, pincelado en seco, pulido de estucos.

6-Protección: hidrofugado, fluosilicatación, encerado.

7-Sistema ornamental: modelado y moldeado, distintas técnicas.

 

 Arquitecto Alberto Andrés Alfaro

Arquitecto Universidad de Buenos Aires. Especialista en Conservación de Edificios de Valor Patrimonial por la Universidad de Buenos Aires, 2002. Ex profesor adjunto de Historia de la Arquitectura, UBA. –Ex profesor titular de Restauración, UMSA; profesor titular de Historia de la Arquitectura, Universidad J.F.Kennedy, profesor en el CICOP. Coautor del libro “Principios y técnicas de Conservación”, Ed. Hábitat, Bs.As. 2008. Realizó numerosas obras de restauración como profesional independiente y como asociado a Conservación Edilicia SRL

Inscripción y aranceles

Requiere completar Ficha de inscripción

Arancel Curso individual:            5 850 $ (pesos argentinos)                   Socios CICOP AR:    4.950 $  

Asignatura (3 cursos):  14 650 $  (pesos argentinos)                  Socios CICOP AR:  13 200 $               

Por depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 /  CUIT  30-66316767-3

                  Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                      

Tarjetas: por QR (billetera virtual): solicitar a cicoparcursos@gmail.com

Desde el exterior: Consultar arancel, y pago a realizar solo por Eventbrite: Solicitar información  a cicoparcursos@gmail.com  o cicopargentina1993@gmail.com

Curso Madera y su restauración

 


Contenidos

1-Patrimonio Cultural Maderero, Conceptos

Concepto de mínima intervención. EL problema ético

Conocimiento de la madera (características y propiedades)

Macroestructura y microestructura (Coníferas y latifoliadas)

 

2-Patrimonio Cultural Maderero

De la cuchara a la ciudad

Enfoque sistemático en el caso de la madera

A. VALORIZACION

B. CONDICION DE EXPOSICION FUTURA

C. PROCESO TECNICO: Detección de síntomas / Pre-diagnóstico / Diagnóstico / Tratamiento

 

3-Tecnologías de Conservación y Restauración de la Madera

Deterioros físicos. Inestabilidad dimensional

Elección de la madera: equilibrio higroscópico. Temperización

Deterioros químicos. Deterioros biológicos. Pautas de conservación y consolidación


4-Intervenciones y Casos: Coches Históricos de la línea A de Subtes; Salitreras de Iquique en Chile: Carpinterías Históricas del Recinto de Diputados; púlpito de la iglesia de San Juan Evangelista; solados de madera del Teatro Colón, entre otros.

 

Arquitecta María Elena Mazzantini

Arquitecta. Arquitecta – UBA Conservadora de Edificios – UBA. Especialista en Preservación, Conservación y Reciclaje del Patrimonio Monumental, Urbano y Rural – UBA. Especialista en Tecnología de Conservación de la Madera – NTH NORUEGA. Miembro Comisión Directiva del CICOP / ICOMOS Argentina / Miembro Comité Internacional de la Madera- IIWC. ICOMOS / Docente Programa Máster en Conservación del Patrimonio CICOP. Becaria NTH (ICOMOS, ICCROM, UNESCO) - UBA –UTN. Entre otras obras: Restauración de fachadas San Martín y Tucumán, Renatre; solución de deterioros Biblioteca Histórica San Francisco; Restauración Fachada Corrientes 299, Allianz S.A; Mirador Comastri –Primer Premio a la mejor intervención en obras que involucren el patrimonio edificado, SCA-CICOP-; restauración de Carpinterías Hemiciclo Cámara de Diputados de la Nación; o Teatro Colón: Recuperación y Puesta en valor de la Sala -Jefa de Obra de Restauración, CSJ; Cielorrasos sobre Salón Dorado; asesora en Restauración de maderas – UXI – Termair.

Inscripción y aranceles

Requiere completar Ficha de inscripción

Arancel Curso individual:            5 850 $ (pesos argentinos)                   Socios CICOP AR:    4.950 $  

Asignatura (3 cursos):  14 650 $  (pesos argentinos)                  Socios CICOP AR:  13 200 $               

Por depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 /  CUIT  30-66316767-3

                  Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                      

Tarjetas: por QR (billetera virtual): solicitar a cicoparcursos@gmail.com

Desde el exterior: Consultar arancel, y pago a realizar solo por Eventbrite: Solicitar información  a cicoparcursos@gmail.com  o cicopargentina1993@gmail.com

Curso Metales y su restauración

 

El curso introduce en el campo de la conservación y restauración de patrimonio cultural en soporte metálico; al estudio de la metalurgia y de los métodos de conformado históricos.

Se trata de generar las habilidades necesarias para diagnosticar patologías y los métodos de conservación y restauración.

Capacitar al profesional para elaborar proyectos de intervención conforme a los más altos estándares internacionales de Conservación.

 

Contenidos

a.-Objetivos de un tratamiento de conservación arquitectónica, museológica y arqueológica .

Breve historia de los metales, obtención, usos en Europa y América

b.-Propiedades de los metales, estructura. Diagramas de estado, importancia de su conocimiento. Análisis: microscopias, radiografías, usos y ejemplos

c.-Patologías, caracterización. Factores de deterioro endógenos y exógenos.

d.-Principios de conservación de metales y aleaciones: cobre, bronce y latón; hierro y aceros; metales nobles y aleaciones históricas

e.-Métodos de tratamiento: mecánicos, químicos, electroquímicos. Limpieza y estabilización

Restauración arquitectónica; ejemplos de restauración de luminarias históricas, entre otros

 

Arquitecta Alicia Fernández Boan.

Arquitecta Universidad de Buenos Aires. Especialista en conservación de metales Cencrem-Unesco, 1999. Becaria del programa de especialización en metales historicos, Universidad Tecnológica de Worcester, Massachussets, 2005. Autora de escritos relacionados con su especialidad. Microscopical Identification of Conservation Materials, Colegio de Microscopia. Illinois. Junio 2006 Providence. Becario Fundación Paul Getty y Fundación American Institute for Conservation of Historic and Artistic Works, Aic. Gerente de obras y proyectos de Conservación Edilicia SRL, empresa dedicada a la restauración de arquitectura y arte. Desarrolló tareas de asesoría profesional en su especialidad, y realizó innumerables trabajos de restauración y puesta en valor. Publicó entre otros, el libro: Principios y técnicas de Conservación. Patrimonio arquitectónico argentino 1850-1950. 2008, en coautoria con Alberto Alfaro.

 

Inscripción y aranceles

Requiere completar Ficha de inscripción

Arancel Curso individual:            5 850 $ (pesos argentinos)                   Socios CICOP AR:    4.950 $  

Asignatura (3 cursos):  14 650 $  (pesos argentinos)                  Socios CICOP AR:  13 200 $               

Por depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 /  CUIT  30-66316767-3

                  Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                      

Tarjetas: por QR (billetera virtual): solicitar a cicoparcursos@gmail.com

Desde el exterior: Consultar arancel, y pago a realizar solo por Eventbrite: Solicitar información  a cicoparcursos@gmail.com  o cicopargentina1993@gmail.com

Curso Merotodologia de proyecto y obra



Contenidos

- Las intervenciones en el patrimonio como parte de una gestión cultural

- Metodología de proyecto

- Valoración – Criterios

- Relevamiento - Diagnóstico de patologías

- Estudios previos, investigación de antecedentes, cateos, pruebas y ensayos

- Definición de proyecto, documentación y especificaciones

- Intervención – Registro de obra - Documentación

- Presentación a través de casos

 

Arquitecta y Master Bettina Kropf

Arquitecta (UNC Córdoba). Master en Restauración de Monumentos (UNAM - México) Participa como consultora especialista o asesora, en proyectos y obras de la especialidad: Teatro Colón; Obras de Francisco Salamone en Pcia de Bs As; Hotel de los Inmigrantes; Palacio Pereda/embajada de Brasil; edificio Gianotti en La Boca; Palacio de Congreso de la Nación; Ex Cárcel de Caseros; Pabellones del Ex zoológico de Bs As; Fundación PROA; Monumento Nacional de la Bandera; Casa Greco en Bahía Blanca; Centro Cultural Recoleta; Manzana de las Luces; Teatro Cervantes; Ex Hotel Majestic en Bs As; Usina de las Artes; Teatro 25 de Mayo; Edificio Kavanagh, Cine Monumental Sierras en Alta Gracia, Abadía San Benito, Conferencia Episcopal Argentina, Casa Rosada, Auditorio Pte. Perón, entre otros. Es docente del Posgrado en Gestión Cultural de la UNTREF y Profesora Titular de la carrera de Conservación de Bienes Culturales, UMSA. Directora de tesis de grado y maestría; jurado de tesis; ha sido docente de maestrías y ha recibido 10 premios a lo largo de su carrera. Ha publicado artículos en revistas de su profesión y especialidad. Co autora de libros, dicta cursos de su especialidad hace años y participa como conferenciante/relatora de congresos, seminarios y jornadas también en su temática.

 

Inscripción y aranceles

Requiere completar Ficha de inscripción

Arancel Curso individual:             5 850 $ (pesos argentinos)                 Socios CICOP AR:   4.950 $  

Asignatura (3 cursos):  14 650 $  (pesos argentinos)                  Socios CICOP AR:  13 200 $               

Por depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 /  CUIT  30-66316767-3

                  Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                      

Pago por QR (billetera virtual / tarjetas): solicitar a cicoparcursos@gmail.com

Desde el exterior: Consultar arancel, y pago a realizar solo por Eventbrite: Solicitar información  a cicoparcursos@gmail.com  o cicopargentina1993@gmail.com

Curso Teorías de la conservación

 

El curso presenta diversas posturas en la conservación del patrimonio edificado a través de la historia. Se detiene en los principales postulados teóricos y propuestas en relación a la restauración del patrimonio urbano y arquitectónico de los siglos XIX a XXI.

Propone reflexionar en torno a la restauración; sus límites y posibilidades.

Contenidos

I.-La problemática de la conservación a partir del presente y de su proyección al futuro

La conservación del patrimonio edificado en la historia

El desencadenamiento de la conservación en la cultura del Iluminismo

 

II.-Pioneros en la teoría de la conservación.

La conservación romántica. El movimiento anti-restaurador; los límites de la intervención

El dominio del poder conservador. Restauración en estilo y el problema del falso histórico.

Especificidad disciplinar. La restauración histórica.

 

III.-De la restauración filológica a la restauración crítica.

La conservación Integrada. De la mirada sesgada a mirada holística

La restauración neofilológica. La cultura del mantenimiento

 

Arquitectp Jorge Néstor Bozzano

Arquitecto. Especializado en Conservación del Patrimonio. Profesor de Postgrado en la Maestría en Gestión e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y Urbano; Facultad de Arquitectura y Diseño; Universidad de Mar del Plata. Maestría en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural. Universidad Católica de Salta. Investigador y Director de Investigaciones en la Universidad Católica de La Plata; profesor de grado en la misma. Se desempeño asimismo en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad de Belgrano. Es jurado en concursos de profesores; de arquitectura y diseño; congresos y otros.  Intervino como proyectista, asesor, o en trabajos de inventario en edificios y áreas históricas, tanto en el ámbito particular como en relación a organismos como: Escuela Taller del Casco Histórico, GCBA; CICOP Argentina; ICOMOS, Comité Argentino; Instituto de Arte y Arquitectura Americanos, FADU, Universidad de Buenos Aires. Se desempeño como vocal de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, y delegado ante la CONAPLU. Es autor de libros, de capítulos y presentaciones; escribe artículos relacionados al diseño, la historia y la teoría de la conservación del patrimonio


Inscripción y aranceles

Requiere completar Ficha de inscripción

Arancel Curso individual:            5 850 $ (pesos argentinos)                   Socios CICOP AR:    4.950 $  

Asignatura (3 cursos):  14 650 $  (pesos argentinos)                  Socios CICOP AR:  13 200 $               

Por depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 /  CUIT  30-66316767-3

                  Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                      

Tarjetas: por QR (billetera virtual): solicitar a cicoparcursos@gmail.com

Desde el exterior: Consultar arancel, y pago a realizar solo por Eventbrite: Solicitar información  a cicoparcursos@gmail.com  o cicopargentina1993@gmail.com

 

Curso Gestionar el patrimonio

 La gestión patrimonial implica un conjunto de actividades destinadas a la identificación, valoración, conservación, protección y difusión del patrimonio natural y cultural -material e inmaterial-.

El concepto de patrimonio se ha extendido, tanto a escala geográfica y tipológica como cronológica. Esta ampliación abarca lo natural y cultural, lo tangible y lo intangible, los paisajes e itinerarios culturales, haciéndose cada vez más necesaria, una visión integral.

Hay distintos modelos de gestión, y estos pueden desarrollarse desde el ámbito público, privado o en forma mixta.

Contenidos

El rol de los organismos gubernamentales.

Políticas públicas, legislación, normativas.

La acción de las Organizaciones no gubernamentales.

Establecer principios, generar documentos de reflexión.

El compromiso de la sociedad civil. El papel de vigía.

Acciones concretas a favor del patrimonio.

 

Profesora María de las Nieves Arias Incolla

Arquitecta UBA. Especialista en Conservación del Patrimonio. Curso Superior “Restauro de Monumentos”, Scuola Donnaregina. Universidad de Nápoles, Italia. CONICET. Becas de iniciación, Perfeccionamiento y Beca externa. Profesora de Posgrado UBA, UNMdP, UCASAL y UNTREF. Presidió el ICOMOS Argentina y fue miembro del Comité Ejecutivo del ICOMOS Internacional. Realizó misiones técnicas para la UNESCO y el ICOMOS Internacional. Presidió el CICOP Argentina y fue Presidente ejecutivo de la Federación Internacional de Centros CICOP. Integró las Comisiones Directivas de la Sociedad Central de Arquitectos y del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Realizó misiones técnicas para la UNESCO. Fue Directora Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaria de Cultura de la Nación en dos oportunidades y Subsecretaria de Patrimonio del Ministerio de Cultura del GCABA. Es Académica de Número de la Academia de Arquitectura y Urbanismo.

 

Inscripción y aranceles

Requiere completar Ficha de inscripción

Arancel Curso individual:            5 850 $ (pesos argentinos)                   Socios CICOP AR:    4.950 $  

Asignatura (3 cursos):  14 650 $  (pesos argentinos)                  Socios CICOP AR:  13 200 $               

Por depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 /  CUIT  30-66316767-3

                  Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                      

Tarjetas: por QR (billetera virtual): solicitar a cicoparcursos@gmail.com

Desde el exterior: Consultar arancel, y pago a realizar solo por Eventbrite: Solicitar información  a cicoparcursos@gmail.com  o cicopargentina1993@gmail.com

Curso de Relevamiento y registro

 

El curso busca introducir en el campo del relevamiento técnico de acuerdo a escalas, enfoques y estrategias; proporcionar un método de trabajo en relación al edificio y a los datos

Comprender la importancia y alcances del inventario

Contenidos

Objetivos del Relevamiento y Registro. Estrategias y Criterios.

Metodología: Observación, relevamiento y reconocimiento del bien y su contexto (físico, socio cultural, económico, normativo, etc.). Detección de los datos a registrar.  Desarrollo y registro de la información. Categorización. Valoración.

Diagramación y administración de instrumentos y técnicas de relevamiento. Programación de tareas. Etapabilidad / Cronograma de acciones. Planificación del Trabajo de campo y de Gabinete. Trabajo interdisciplinario Requerimientos, cálculo de tiempos y costos.

Levantamiento de datos: Obtención de la información. Escalas de aplicación: territorio, área, sitio, edificio, objeto. Relevamiento directo (manual) e indirecto (fotográfico, laserométrico, fotogramétrico, aéreo, satelital).

Relevamiento de información primaria: métodos y técnicas de investigación de campo (Inspección ocular, registros planialtimétricos y fotográficos, cateos y ensayos, encuestas y entrevistas). Información y datos secundarios. Recursos para recabar información secundaria: búsquedas específicas en centros públicos de información, la web, bases de datos científico-académicas. Dónde se encuentra la información que ya está hecha.

Recopilación, Organización y volcado de la información: Sistemas de representación y de comunicación. Herramientas gráficas e informáticas. Sistematización de la recopilación de datos: Informes, Planimetrías, Fichas, Mapeos, Inventarios.  Archivo del material obtenido.

El inventario como mecanismo de registro, información y difusión. Sus alcances como instrumento de planificación y estrategia en lo legislativo, administrativo y económico. Metodología de elaboración. Diseño de fichas. Herramientas gráficas e informáticas. El producto final.

 

Arquitecta María Alejandra Agnusdei

Arquitecta Universidad Nacional de La Plata. Especialista CICOP en Intervención en el Patrimonio Construido. Ha participado en numerosos programas de Preservación y Restauración del Patrimonio de Obra Pública a través del Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires y efectuado asesoramiento técnico a organismos municipales. Representante del Poder Ejecutivo Provincial ante la Comisión del Sitio de la ciudad de La Plata.


Inscripción y aranceles

Requiere completar Ficha de inscripción

Arancel Curso individual:            5 850 $ (pesos argentinos)                   Socios CICOP AR:    4.950 $  

Asignatura (3 cursos):  14 650 $  (pesos argentinos)                  Socios CICOP AR:  13 200 $               

Por depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 /  CUIT  30-66316767-3

                  Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                      

Tarjetas: por QR (billetera virtual): solicitar a cicoparcursos@gmail.com

Desde el exterior: Consultar arancel, y pago a realizar solo por Eventbrite: Solicitar información  a cicoparcursos@gmail.com  o cicopargentina1993@gmail.com

Curso Seguridad y obras de valor patrimonial

 

Contenidos

Concepto de seguridad y sostenibilidad en obras que se desarrollan sobre patrimonio edilicio.

Buenas prácticas en Prevención de Riesgos en Obras Patrimoniales, en distintas etapas.

Ejemplos y Análisis de casos

Identificación de Riesgos, Monitoreo de Impactos y Evaluación de Necesidades del Patrimonio Cultural Inmueble en contextos especiales

Concepto marco SENDAI y Escudo azul.

Los conceptos de accesibilidad y el patrimonio

 

Profesora Gladys Mónica Kuscich

Arquitecta de la Universidad Nacional de La Plata. Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad Laboral de la Universidad Nacional de La Plata. Carrera de Especialización en Tasación de Inmuebles y Valoración de Proyectos. (Universidad de Buenos Aires). Especialista Universitaria Internacional en Ingeniería Tasación y Valoración (Universidad Politécnica de Valencia-UPV). Estudios de Posgrado en Patrimonio Edificado: Proyecto, Rescate y Rehabilitación (UCALP), Alta Dirección en Gestión del Patrimonio Cultural. Alma Mater Studiorum- Universita Di Bologna, carrera Docente Universitaria, Cursos de Especialización en el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio-CICOP Argentina, Cursos de Construcción Sostenible Consejo Superior Inv. CientInst. Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Becaria de organismos Internacionales como OIT-ITC-ILO, Lincoln Institute (EEUU), OEA (Organización Estados Americanos), AECID (Agencia Española de Cooperación y desarrollo). Participo en congresos nacionales e internacionales, realizo ponencias y publico artículos en libros. Miembro de CICOP Argentina, ICOMOS Argentina, Miembro del Comité Científico Internacional sobre Preparación para Riesgos, ICORP-ICOMOS. Evaluadora externa CONEAU. Docente de Grado y Posgrado en Universidades. Dicta cursos de capacitación en Prevención de Riesgos en el CPAU (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo)

 

 

Inscripción y aranceles

Requiere completar Ficha de inscripción

Arancel Curso individual:            5 850 $ (pesos argentinos)                   Socios CICOP AR:    4.950 $  

Asignatura (3 cursos):  14 650 $  (pesos argentinos)                  Socios CICOP AR:  13 200 $               

Por depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 /  CUIT  30-66316767-3

                  Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                      

Tarjetas: por QR (billetera virtual): solicitar a cicoparcursos@gmail.com

Desde el exterior: Consultar arancel, y pago a realizar solo por Eventbrite: Solicitar información  a cicoparcursos@gmail.com  o cicopargentina1993@gmail.com

Curso Tierras, cerámicos y su conservación


 Se trata de reconocer la importancia del barro y sus derivados en la arquitectura histórica, e introducir al estudio de sus patologías habituales. Comprender la importancia de los análisis técnicos para realizar diagnósticos precisos, y elaborar proyectos de intervención y rescate en edificios elaborados con tierras y/ o cerámicos

Contenidos

Tierras y cerámicos. Usos y tipos según épocas y lugares.

Técnicas de fabricación a través de la Historia

 

Adobes, tapia y ladrillos

Características de las tierras y cerámicos.

 

Materiales básicos y complementarios, áridos y aglomerantes

Aproximación al funcionamiento de los componentes.

 

Degradación: formas y causas. Ensayos.

Interpretación de las patologías que afectan al subsistema.

 

Criterios de mantenimiento, consolidación, reparación, restauración.

Materiales y técnicas adecuados.

 

Intervenciones. Análisis de casos concretos

Particularidades de los materiales y corrección de desajustes

 

Pliego de especificaciones técnicas pautas, criterios para su elaboración.

Control de gestión sobre intervenciones en tierra y cerámicos

 

Arquitecto Guillermo Rubén García

Arquitecto Universidad Nacional de La Plata. Conduce la puesta en valor, conservación y mantenimiento en edificios de valor patrimonial. Profesor de grado y postgrado Universidad Católica de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Universidad de Buenos Aires. Secretario de Investigación, Universidad Católica de La Plata (UCALP). Director Ejecutivo del Instituto de Desarrollo Urbano y Territorial Sostenible, Fundación Ciudad de La Plata. Asesor Patrimonio Cultural Congreso de la Nación. Asesor técnico patrimonial Comisión Administradora Edificio del Molino, Congreso de la Nación. Evaluador CONEAU ARCUSUR. Director Periodístico Revista Habitat. Miembro del CICOP y del ICOMOS, instituciones en las que ocupo, entre otros cargos, la Vicepresidencia. Miembro experto PRERICO - Committee for Places of Religion and Ritual ICOMOS.

Inscripción y aranceles

Requiere completar Ficha de inscripción

Arancel Curso individual:            5 850 $ (pesos argentinos)                   Socios CICOP AR:    4.950 $  

Asignatura (3 cursos):  14 650 $  (pesos argentinos)                  Socios CICOP AR:  13 200 $               

Por depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 /  CUIT  30-66316767-3

                  Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                      

Tarjetas: por QR (billetera virtual): solicitar a cicoparcursos@gmail.com

Desde el exterior: Consultar arancel, y pago a realizar solo por Eventbrite: Solicitar información  a cicoparcursos@gmail.com  o cicopargentina1993@gmail.com