Translate

Buscar este blog



Cursos CICOP
RECONOCIMIENTO DE PATOLOGIAS
DE LOS MATERIALES EN EDIFICIOS
ANTIGUOS
Profesor: Arq. Jorge Diaz

Miércoles 14 de mayo 19 hs.
Jueves 15 de mayo 19 hs.Viernes 16 de mayo 15 hs

Objetivos
Reconocimiento de las patologías existentes en un edificio. Adquisición de
un método propio para realizar el diagnóstico detectando las causas que les
dieron origen y encarar la reparación o restauración de las mismas.
Contenidos
1.- ALTERACIÓN DE PÉTREOS NATURALES Y MATERIALES CERÁMICOS
1. Procesos de corrosión y disgregación por acción del medio ambiente.
2. Migración de sales por variaciones de humedad y de temperatura:
Eflorescencias y critoflorescencias.
3. Problemas del caliche.
2.- ALTERACIÓN DE MORTEROS Y HORMIGONES
1. Diseño de las mezclas. Los morteros antiguos compatibles con los soportes
2. Causas que originan la falta de adherencia.
3. Daños en hormigones por acciones físicas y químicas.
4. Reparación de estructuras dañadas por acciones físicas y químicas.
3 .- ALTERACIÓN DE LA MADERA Y SUS DERIVADOS
1. Deterioros debidos a las variaciones de humedad y temperatura.
2. Ataques bióticos. Detección. Métodos de curado y de reparación de

elementos estructurales.
4.- ALTERACIÓN DE LOS METALES
1. Oxidación y corrosión de los metales.
2. Entramados de acero. Ensayos de carga y refuerzos.
3. Cubiertas de chapas
4. Metales en fachadas. Aluminio. Plomo. Cobre


Cursos CICOP
INTRODUCCIÓN A LA PINTURA DE CABALLETE Y MURAL
CONSERVACIÓN RESTAURACIÓN

DE PINTURA MURAL
Profesora: Lic. Estela Court
Martes 20 y 27 de Mayo y 3 de Junio 19 hs

Contenidos
-Introducción, estructura técnica de pintura de caballete y pintura mural
-Evolución de los soportasen pintura de caballete y mural.
-Pintura Mural: estado de conservación del soporte y capa pictorica de la
pintura mural, análisis.
-Deterioros y causas
-Documentación
-Criterios de Intervención para la restauración. Alternativas a cambios
de soportes.
Planificación
Parte 1 : Introducción. Estructura y técnica de pintura de caballete y
mural. Soportes tradicionales y modernos.
Parte 2 : Causas de deterioros en mural. Conservación restauración de
soportes murales. Documentación, criterios de intervención.
Parte 3: Tratamientote limpieza/consolidación.
VISITA A UNA INSTITUCIÓN DONDE SE ENCUENTRA N MAROUFLAGE
(pintura mural). PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN.
Revelamiento in situ.


Cursos CICOP
PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE
OBRAS DE VALOR PATRIMONIAL
Profesor: Ing. Héctor Buzzo

Jueves 22 y 29 de Mayo y 5 de Junio. 19 hs

Objetivos del curso
*Suministrar a los participantes los elementos básicos para comprender la
conceptualización funcional de la gestión de proyectos.
* Conocer las variables básicas que intervienen el proceso de gestión.
*Proporcionar a los participantes los lineamientos para la planificación de
una obra de valor patrimonial.
Temario del curso
Marco general de los proyectos. Definiciones de proyecto. Características.
Tipos de proyectos. Objetivos específicos de proyectos de obras de valor
patrimonial. Ciclo de vida: perfil, prefactibilidad, factibilidad, diseño,
construcción, operación. Alcance. Variables que intervienen en un proyecto:
calidad técnica, plazos, costos. Estimaciones. Administración del proyecto.
Por qué fracasan los proyectos. Condiciones para el éxito.
Planificación. Por qué planificar. Actividades e hitos. Recursos. Tiempos.
Programación de proyectos. Diagrama Gantt. Concepto de camino crítico:
CPM y PERT. Carácter dinámico de la programación. Caso práctico de
planificación de una obra de valor patrimonial.
Costos. Tipos de costos. Costo histórico, predeterminado, estándar, real, fijo,
variable, directo, indirecto. Costos de obras civiles. Relación costo – tiempo.
Gastos generales. Presupuesto de obra.
Control. Concepto. Características de un sistema de control de costos.

Requisitos básicos. Periodicidad. Su importancia en el caso de obras de valor
patrimonial. Cambios en el proyecto. Control de las variables básicas: costos
y tiempos.


Cursos CICOP
TÉCNICAS DE RELEVAMIENTO Y

REGISTRO DE DESAJUSTES EN
OBRAS DE VALOR PATRIMONIAL
Profesor: Arq. Guillermo Garcia

Miércoles 14 de mayo 15 hs. Jueves 15 y viernes 16, 10 hs
CONTENIDOS
Métodos de mensura. Sistemas de representación. Escalas.
Objetivos. Programación de tareas. Cálculo de tiempos y costos.
Trabajo de campo. De reconocimiento, de patologías , de análisis.

Técnicas de registro
Sistemas y técnicas de levantamiento: gráficos, fotográficos
Comunicación y registro. Tipos de notación.
Detección de patologías y grados de deterioro. Registro
Planos de desajuste. Fichas de desajustes. Fichas de cateos
Del detalle a la región. Ventajas y limites en la aplicación.

Organización y archivo del material.
Aplicación en trabajo de campo y de laboratorio
El alumno deberá traer cámara fotográfica (manual, automática o

digital),elementos de dibujo (portaminas, lápices de colores, fibras,
microfibras, hojas A4), escalímetro , cinta métrica; plomada, nivel;
reglas, escuadras.-elementos de medición que dispongan- papel calco


Acuerdo de Colaboración
CAMERA DI COMMERCIO ABRUZZESE
ITALO-ARGENTINA, REVISTA HABITAT
Y CICOP AR
Los señores Giuseppe Russo, Eduardo Leguizamón
y Jorge Bozzano firmaron un acuerdo de
colaboración.
Participaron activamente en la gestión la señora
María Esther Salinas y el señor Tito Gastaldi.
Su objetivo es promover acciones en conjunto, en
pos de la conservación del patrimonio cultural
relacionado a la comunidad de orígen italiano.

Donación
CENTRO DE DOCUMENTACION
Y BIBLIOTECA CICOP
Los miembros del CICOP, Mary González de
Posadas, Horacio Ibarra de Trelew y Noemí Goytía
de Córdoba, realizaron un aporte de libros / revistas
Muchas gracias en nombre de todos los miembros

Mary González
ICOMOS INFORMATION: Nº 1 y Nº 4 de 1985
Nº 1, Nº 2, Nº 4 de 1986; y Nº 1, Nº 2, Nº 3 y Nº 4 de 1987

ICOMOS NEWS: 1996 VOL 6 Nº 1; 1997 VOL 7, Nº1, Nº 2 y
Nº 3; 1998 VOL 8, N1 y Nº2.
ICOMOS: BALANCE de 1996

Horacio Ibarra
Para que el viento no las borre, historias de la patagonia.
Por Orlando Ibarra
Capillas galesas en chubut, fotografias.
Edi Dorian Jones.
Provincia del chubut etapa fundacional. Orlando Ibarra.
Pasado por-venir -revista de historia,
-Depto de Historia F.H.C.S. - U.N.P.S.J.B - Sede Trelew.

Noemí Goytía
REVISTA del CENTRO MARINA WAISMAN DE FORMACIÓN
DE INVESTIGADORES EN HISTORIA Y CRÍTICA DE LA
ARQUITECTURA. FAUD - Universidad Nacional de Córdoba. N° 2, Junio de 1999; N° 3 Agosto de 2000; N° 5
Agosto de 2002; N° 6 Agosto de 2003; N° 7 Octubre de
2004; N° 8 Octubre de 2005; N° 9, Junio de 2007.






35 años

ICOMOS ARGENTINA CUMPLE AÑOS
Los festeja en grande con la presencia del
Presidente Internacional, Dr. Michael Petzet y el
Secretario General, Arq. Dino Bumbaru.
Actividades en diferentes ciudades del país
Jueves 8. A las 17.00 horas, Mesa Redonda en la Sala de Conferencias del Teatro Argentino, Avenida 51 entre 9 y 10, tercer piso, La Plata.
Viernes 9. A las 16.00 horas, Mesa Redonda en la Casa de la Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Avenida de Mayo 575, Ciudad de Buenos Aires.
Sábado 10. A las 11.30 horas, conferencia de Dinu Bumbaru “Cambio climático y patrimonio”, en la clausura del Congreso sobre Patrimonio Cultural organizado por el Centro Cultural Canadá Córdoba, Córdoba
Lunes 12. A las 15.00 horas, Mesa Redonda en el Auditorio
“Diego de Torres” de la Universidad Católica de Córdoba, Obispo Trejo 323, Córdoba.
Martes 13. A las 16.00 horas, apertura del Seminario sobre
Paisajes Culturales Agroindustriales, en el Teatro
Independencia, Chile y Espejo, Mendoza.

Rosario
V JORNADAS NACIONALES
ESPACIO, MEMORIA E IDENTIDAD
Universidad Nacional de Rosario/CONICET
Rosario, 8, 9 y 10 de octubre de 2008
Organiza: Facultad de Humanidades y Artes, y la
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Consultar página web : www.ceemi-unr.com.ar
Entre Ríos 758-Rosario-Argentina
Por consultas: info@ceemi-unr.com.ar

Perugia, Italia
XXX CONGRESO INTERNACIONAL
DE AMERICANISTICA
Centro Studi Americanistici “Circolo Amerindiano”
Perugia, Italia del 6 al 12 de mayo de 2008,
con extensiones en Roma, 13 de mayo –
Padova, 14 de mayo – Salerno, 14-15 de mayo
El Congreso se articulará en más de 20 sesiones que
abarcarán argumentos muy diferentes, entre los cuales
temáticas históricas, antropológicas, arqueológicas,
artísticas, literarias, políticas y sociales
La asistencia del público es libre
Será posible seguir los trabajos del Congreso on line

a través del sitio http://www.amerindiano.org/


Porto Alegre / RS, Brasil
XIII CONGRESSO INTERNACIONAL

De 08 a 12 de setembro de 2008
Associação Brasileira de Conservadores e
Restauradores de Bens Culturais
Tema: A ética e a responsabilidade social
abordadas através dos seguintes eixos temáticos:
Arquitetura, Ciência da Conservação, Segurança,
Reconhecimento da profissão, Pintura de cavalete
e escultura policromada, Arqueologia subaquática
e terrestre, Formação profissional

Aceitos trabalhos em português, espanhol e inglês.
Consultas: atendimento@specialitaeventos.com.br