Curso Introducción a al arquitectura escolar. Patrimonio y conservación
El curso persigue como objetivos generales, sensibilizar y aproximar a profesionales hacia la arquitectura escolar, su gestión y su conservación.
Objetivos específicos del
Curso
El Curso tiene como objetivo dotar a los
profesionales de los conocimientos específicos sobre los espacios de la
educación y su diseño urbano y edilicio.
Brindar herramientas que serán
necesarias para incorporar la dimensión social, política, administrativa,
económica y cultural en las intervenciones y el mantenimiento de la
arquitectura escolar.
Se involucra una introducción al diseño,
la organización espacial, la planificación, las normativas de aplicación, la
disponibilidad y la usabilidad del mismo, su incidencia social, su
funcionalidad, la cuestión patrimonial, pudiendo de esa manera medir su
eficacia y su sostenibilidad.
Comprender los procesos que afectan a la
gestión integral de un proyecto de arquitectura escolar permite viabilizar las
mejores propuestas para el ejercicio de la educación actual apuntando a lo
ideal y atendiendo a las oportunidades que surgen en la actualidad.
Contenidos
Módulo 1: Historia de la Arquitectura
Escolar.
Recorrido Sincrónico y diacrónico por la
historia de la educación y la arquitectura escolar, en Argentina y en el mundo,
hasta la actualidad. Objetivos actuales. Nuevos desafíos.
Presentación del Trabajo Práctico a
desarrollar durante el curso.
Módulo 2: Planeamiento Educativo –
censos y estadísticas.
Proyecto Arquitectónico para la
Educación/ Códigos y Normativas.
Profundización en el análisis y
diagnóstico educativa edilicia sobre tres ejes: Territorio – Implantación -
Distribución.
Desarrollo del proyecto edificio
escolar. Flexibilidad de los elementos intervinientes. Adecuaciones Regionales
y Locales.
Módulo 3: Mantenimiento y
Conservación/Actualización Tecnológica. Accesibilidad.
Estudio de la Adaptabilidad y
Flexibilidad del Espacio Escolar. Pequeñas intervenciones.
Normativa específica. Accesibilidad
física y de recursos tecnológicos.
Disponibilidad de herramientas y
recursos. La investigación científica como soporte de nuevas ideas y
materialidades.
Módulo 4: Patrimonio y
refuncionalización escolar.
Estudio de casos concretos sobre
patrimonio, restauración y refuncionalización de ámbitos escolares.
Profesora Flavia
Rinaldi
Arquitecta y Magíster en Economía
Urbana, especialista en arquitectura escolar y conservación de patrimonio.
Coordinadora de obras de Conservación y
Patrimonio de la Dirección Nacional de Gestión de Obras del Ministerio de Obras
Públicas de la Nación.
Investigadora Programa “Huellas de la
Escuela”.
Ex Gerente de Proyectos de Arquitectura
e Infraestructura-Dirección General de Regeneración Urbana-Ministerio de
Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires.
Ex Jefe de Proyectos de la Dirección
General de Infraestructura Escolar-Ministerio de Educación de la Ciudad de
Buenos Aires.
Invitada Clases especiales en la carrera
de Arquitectura de la Universidad de Avellaneda y la Universidad de Buenos
Aires.
Inscripción y aranceles
Requiere completar Ficha de inscripción
Arancel Curso individual: 20 000 $ (pesos argentinos) Miembros CICOP AR: descuentos
Por depósito bancario a:
Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU
0070236420000011209748 / CUIT 30-66316767-3
Se requiere enviar recibo de depósito bancario a: cicoparcursos@gmail.com
CENTRO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL
PATRIMONIO. ARGENTINA
Perú
272. cp 1067 Buenos Aires CICOP Argentina: facebook cicopargentina1993@gmail.com
Proyectos de Título de Arquitectura. Premio CICOP Chile 2024
Coordinación Carrera Arquitectura
Tenemos el gusto y el agrado de invitar nuevamente a los miembros de su Universidad a participar del concurso "Premio CICOP Chile 2024" para conectar con sus colegas, recientemente titulados, que hayan desarrollado su proyecto de título en materias de rescate y salvaguarda del patrimonio arquitectónico en Chile y Latinoamérica. Organizado por el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio - sede Chile (CICOP Chile), buscamos visibilizar y fomentar el interés por la realización de Proyectos de Título de Arquitectura / Proyectos Finales de Carrera que intervengan áreas o inmuebles de valor patrimonial, contribuyendo a la valoración y reconocimiento del Patrimonio Cultural Latinoamericano.
Como cada año, queremos llegar a la mayor cantidad de universidades posibles y visualizar los distintos enfoques en materias de Patrimonio Arquitectónico, Restauración, Rehabilitación, Conservación y Preservación, entre otros conceptos que aporten a la concepción del término "Patrimonio".
Mediante el presente correo les hacemos llegar adjuntas: las bases y la información requerida para participar del concurso. Le solicitamos apoyarnos con la difusión del concurso entre sus exalumnos (que hayan aprobado su examen de título entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2023) para informarlos e interesarlos en participar en el concurso. Esperamos nos puedan ayudar a hacer crecer esta instancia educativa y cultural enfocado al crecimiento y cohesión de la profesión en pos de materias colectivas / sociales como la conciencia por nuestra historia y los valores materiales e inmateriales que guardan los edificios, conjuntos y barrios que conforman nuestro Patrimonio Arquitectónico.
Más información del concurso y de nuestra corporación cultural se encuentra disponible en la página web oficial de CICOP Chile (www.cicop-chile.cl).
Para cualquier consulta, no duden en contactarnos.
Solicitamos encarecidamente confirmar el recibo de este mensaje.
Agradeciendo desde ya su colaboración, nos despedimos atentamente.
Directora del Concurso Coordinador del Concurso
Asamblea CICOP AR
Estimados miembros de CICOP Argentina, gracias por su participación
El 23 de julio se llevo a cabo la Asamblea General Ordinaria, en forma presencial en la Sala de Representantes de la Manzana de las Luces, Perú 294, CABA.
Orden del día que ha sido tratado
- Designación de dos (2) socios activos para que, junto con el Presidente y la Secretaria, firmen el Acta.
- Aprobación de la Memoria y Balance General, Inventario, Cuenta Gastos y Recursos, e Informe del Órgano de Fiscalización correspondiente al Ejercicio Nº 31 finalizado el 31 de diciembre de 2023.
- Informe del Presidente a cargo
- Actividades previstas para el año 2024. Planificación y difusión.
- Designación de los miembros del Órgano de Fiscalización, un (1) titular y un (1) suplente, para el período 2024- 2025 (Ejercicio 32).
- Fijación de la cuota social para el año 2024.
- Fijación de Honorarios de Profesores del Programa Master y precio de los cursos del Programa Máster.
- Otros