Las actividades del miércoles 24 de octubre a la mañana se desarrollarán en el
Auditorio de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones
Av. Roque Pérez 1898
08:00 hs Acreditación
09:00 hs Ceremonia de Apertura; palabras de bienvenida de autoridades de la Provincia de Misiones; de la Municipalidad de Posadas; de Colegio de Arquitectos de Misiones; y del CICOP Argentina.
10:15 hs Pausa café
Coro Estable del Parque del Conocimiento (Director: Mtro. Emilio Rocholl)
SESIÓN 1 - Ponencias y Comunicaciones
14:30 a 16:45 hs: Auditorio de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones. Av. Roque Pérez 1898
COORDINA: Lic. María Marta Echenique Carranza
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 14:15 para instalar su presentación en la computadora.
1.1. Paisaje, Espacio Público y Arquitectura para la Integración Transfronteriza. Municipios de Dionísio Cerqueira, Barracão y Bom Jesus do Sul (Brasil) y Bernardo de Irigoyen (Argentina)
Fulco, Carlos Alberto - Berent, Mario Rubén - Giménez, Diego Aníbal – Pretto Guerra, Vitor Ivan - Martins, Bruno- Stein, Gabriela
1.2. Cuestión de Identidad. Buenos Aires siglo XX - del libro La Diagonal
Aletti, Alicia
1.4. Arqueología de Rescate. Hotel Pensión Europea. Posadas. Misiones. Argentina
Salvatelli, Lorena - Biscaldi, Marianela
1.5. El Toque de Tambores como Dinámica de Participación Social y Parámetro de Identidad en la Ciudad de Posadas
Cantero, Ricardo Fabián
1.6. Huellas de mi ciudad - Programa de itinerarios urbanos y creatividad
Agrelo, Adriana - Rizzi, Luciana
1.7. Puesta en Valor del predio del Ex Ferrocarril Urquiza como Patrimonio Cultural – Ciudad de Corrientes Argentina. Propuesta participativa para la identificación del patrimonio cultural del Barrio Ongay
Sabadini, Natalia - Sudar Klappenbach, Luciana - Arruzazabala, Laura Andrea
14:30 a 16:45 hs Auditorio del Museo Cambas. Calle Roque González 3300
COORDINA: Arq. Alicia Magdij
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 14:15 para instalar su presentación en la computadora.
2.1. Patrimonio e Identidad. Aportes de la inmigración italiana a la arquitectura de La Plata
García, Guillermo Rubén
2.2. Colectivo Urban Sketchers Barranquilla. Dibujar la Ciudad
Durán Polo, Giovanni
2.3 Casa de Gobierno de la Provincia de Misiones: Un hallazgo fortuito
Leyría, Mónica - Cantero, Julio
2.4. Barrio de Once, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Rinaldi, Flavia - Maglio, Lucía - Turinetto, Virginia
2.5. Iglesias protestantes en Oberá
Lucero, Pablo Rodolfo
2.6. Huellas de la modernidad en Posadas: los testimonios arquitectónicos existentes de una utopía urbana llamada URBIS
Melgarejo, Mario Daniel - Bistoletti, Alina
COORDINA: Antrop. Ana María Gorosito de Kramer
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 14:15 para instalar su presentación en la computadora.
3.1. Las ciudades Región. Alto Valle del río Negro
Cabo Presta, Rubén Esteban
3.2. El aporte profesional y comunitario para la valoración del patrimonio arquitectónico y urbanístico. Inventario como herramienta de participación. Caso Chivilcoy. Prov. Bs. As.
García, Jorge Alberto - Arias Capozzo, María Gabriela - Serpi, José María - Arata, Alicia Magdalena
3.3. Marcas y marcos. Entre las miradas y el silencio
Guibaudo, Stella Maris - Kuhn, Leonor
3.4. Cidade Contínua | Ocupada: Espaço Público, Intervenções Urbanas e Lógica Transcultural Digital Em Territórios Descontínuos
Papi de Guimaraens, Dinah Tereza
3.5. Patrimonio y accesibilidad. Puesta en valor de la Torre Céspedes
Patiño, Agustina - Cortés, Analía - Goi, Marianela - Manrique, Mariano - Moyano, Carmen
3.6. Cambios socio-ambientales del paisaje de la nueva periferia urbana de Posadas. Un análisis de casos: San Isidro y Porvenir II
Ramos, Thamara Evelin
Panel: Vivir la Ciudad y su patrimonio desde una Perspectiva de Género 17:15 a 18:45 hs Actividad abierta al público general
Dra. Cecilia Catherine Britto (Parlamentaria del Mercosur por Misiones)
Arq. Carolina Quiroga (FADU-UBA)
Lic. en Historia Pablo Camogli
COORDINA:
Dra. Carolina López Forastier (Senado de la Nación)
Alumnos de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones
09:15 a 11:30 hs Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Calle Ivanowski 1899-1999
COORDINA: Arq. Mary Edith González
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
4.1. La infraestructura ferro - portuaria y su incidencia en el proceso de urbanización y transformación de Posadas. Los elementos primarios disparadores de la urbanización y la reconfiguración ribereña como consecuencia del embalse de Yacyretá
Borio, Carlos Alberto
4.2. Cuando Misiones era Moderna. Las Obras: Tres Plazas
Nosiglia, María Antonia - López Coda, María Silvia - Bieule, Lucía; Cella, Lucía
4.3. La Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural de Iguazú: Una política de estado en construcción
Rolón, María Esther - Novas, María Laura - Vallejos, Jorge Emanuel
4.4. Espacio vivo y significativo. Grúas del Puerto de Asunción, Paraguay
Blanes González, Maria Luisa - Falcon Gagliardi, Hugo - Falcon Araujo, Hugo Adrián
4.5. La dimensión urbana en la valoración del patrimonio en las ciudades poscoloniales
Sudar Klappenbach, Luciana
4.6. Reconstruyendo el Pasado
Monzón, Daniela Giselle - Sosa, Ricardo Esteban
COORDINA: Arq. Cristina Beatriz Malfa
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
5.1. La Estudiantina: una fiesta popular aún incomprendida
Roth, Ivana
5.2. El Derecho a la Ciudad, al espacio público y a la calidad de vida urbana
Vietto, Lelia Beatriz
5.3. Vivir la ciudad en la Necrópolis. El Programa Educativo “Cementerio La Piedad, Nuestra Historia, Nuestra Gente”, en el proceso de puesta en Valor del Cementerio Municipal
Ávila, Elvio Darío
5.4. Aristas en el Crisol. Barrio Chino y Mercado Andino: apropiación, comunicación y patrimonio urbano de Buenos Aires
Ciocoletto, Guadalupe
5.5. “Pequeños museos en pequeñas ciudades”. Los museos regionales como motores de desarrollo y protección del patrimonio cultural
Pau, David
COORDINA: Dra. Graciela Gayetzky De Kuna
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
6.1. Villa San Lorenzo, Salta. Un lugar, un tiempo, para descubrir la diversidad cultural
Mariotti, Fabiana Andrea - Lima Meiners, Enrique - Russo, María Fernanda
6.2. La devoción hacia la Virgen de Pomata en el antiguo marquesado de Tojo. Casabindo, pasado y presente
Améndola, Tamara Eugenia
6.3. Arte Público como patrimonio cultural Calle la Bajada Vieja, Posadas
Gularte, Sandra Marina
6.4. Los espacios y los itinerarios de la contracultura porteña en los años 80. Reminiscencias hoy
Suárez, Marina
11:30 hs Pausa para un café
*
Conferencia Magistral
11:45 hs Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Calle Ivanowski 1899-1999
Sesión de Posters
Inauguración muestra “Arquitectura Contemporánea de Buenos Aires
1983-2016” *
15:30 a 16:30 hs SUM del Museo Cambas. Calle Roque González 3300
Se obsequiará un ejemplar de la Guía de “Arquitectura Contemporánea de Buenos Aires. 1983-2016 “
SESIÓN 7 - Ponencias y Comunicaciones
09:15 a 11:30 hs Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Calle Ivanowski 1899-1999
COORDINA: Arq. Guillermo Rubén García
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
7.1. Intervenciones de Fachadas en Ejes Urbanos y/o Entornos Ambientales
Piris Machado, Camila
7.2. Espacios Verdes Urbanos en la Ciudad de Resistencia Consideraciones de base para el desarrollo de una ciudad inclusiva
Valdés, Paula - Fernández, María Laura
7.3. Propuesta de reposicionamiento y revitalización del zócalo comercial y residencial de la calle Defensa
Malfa, Cristina Beatriz
7.4. El valor documental de las imágenes de ingenios realizada por artistas viajeros en Tucumán y Santiago del Estero en la década de 1880
Aráoz, Silvina Beatriz
7.5. Diálogos para la construcción de fronteras cooperativas argentino-brasileñas. La frontera de lo posible
Giménez, Diego Aníbal – Maciel Caballero, Mario – Cristaldo, Luis – Bóveda, Árístides – Quiroz, Gabriel
7.6. Vivir la Ciudad en el Cine. Buenos Aires cinematográfica
Boselli, Alberto - Raponi, Graciela
09:15 a 11:30 hs Auditorio del Museo Cambas. Calle Roque González 3300
COORDINA: Arq. Norberto Feal
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
8.1. Genealogía de la gubernamentalidad y construcción de Posadas durante la etapa territorial en Misiones (1883/1891)
Romero, Martín Gabriel
8.2. Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones
Basile, Agustina - Gayetzky de Kuna, Graciela
8.3. Caminos de la modernidad en Posadas
Ferreyra, Alba Cristina
8.4. Usina Sulzer. Reconstrucción histórica de un patrimonio del Movimiento Moderno
Benegas Holland, Nahil Enamel
8.5. CIUDAD E IDENTIDAD: Caso: Arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas-Iguazú, Misiones
Gayetzky de Kuna, Graciela - Basile, Agustina
8.6. Arquitectura, monumento y ciudad – Leandro N. Alem, Misiones
Czerevin, Alejandro - Cieplinski, Nicolás - Torales, Víctor
8.7. Patrimonio, Paisaje y Territorio. Valoración del paisaje de La Caldera, Salta
Alonso Maurizzio, María Eugenia
*
COORDINA: Lic. Liliana Rojas
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
9.1. CIUDAD ABIERTA – URBANISMO FLEXIBLE. Caso de Estudio: “La Ciudad de Nuestra Señora de La Paz”
Zalles Pinell, Ramiro Luis
9.2. Patrimonio y Sismo en la ciudad de Salta. Desafíos para las intervenciones
Galíndez, Fernando - Marinaro, Cecilia - Polliotto, Gabriela Alejandra
9.4. Candelaria: Viví la historia
Dziewa, Margarita Beatriz - González, Norma Isabel - González, Dominga María
9.5. Planificación y proyectos urbanos: Los espacios públicos contemporáneos como andamiajes significativos en la identidad y el patrimonio en la ciudad
Roibón, Maria José - Mahave, Alberto Patricio - Zdero, Leandro César
9.6. La enseñanza del Patrimonio Moderno de Misiones en las aulas de la Facultad de Arquitectura
Melgarejo, Mario Daniel - Bistoletti, Alina
11:30 hs Pausa café
Conferencia Magistral
11:45 hs
Dr. Luiz Antônio Bolcato Custódio: “Prácticas de preservación y gestión del patrimonio cultural en Porto Alegre, 2009-2016”
Municipalidad de Posadas)
Cementerio La Piedad, con traslado ida y vuelta para 20 personas
Sin cargo, con reserva previa.
-Actividades en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Calle Ivanowski 1899-1999
Panel: El rol de las instituciones dedicadas al patrimonio en la vida de la ciudad *
17:00 hs
ORGANIZACIONES:
ICOMOS Argentina
CICOP Argentina
18:30 hs
Brindis
* Actividad abierta al público general
*
- Arq. Norberto Feal (CICOP Argentina / FADU-UBA)
- Arq. Carlos Borio (Colegio de Arquitectos de Misiones)
- Dra. Arq. Graciela De Kuna (Colegio de Arquitectos de Misiones / UNAM)
- Dr. Rolando Kegler (Junta de Estudios Históricos de Misiones)
- Arq. Mercedes Garzón Maceda (CICOP Argentina
- Arq. Mary González (CICOP Argentina)
- Arq. Marcelo Insfrán (Colegio de Arquitectos de Misiones)
- Antr. Zulma Pittau (Dir. Gral de Patrimonio Cultural y Museos de Misiones)
- Dr. Rolando Kegler (Junta de Estudios Históricos de Misiones)
- Dra. Carolina López Forastier (Senado de la Nación)
- Arq. Myram Ayala (Ministerio de Turismo de Misiones)
- Arq. María Ester Marenco De Sierra (Colegio de Arquitectos de Misiones)
- Arq. Juan Curti (Colegio de Arquitectos de Misiones)
- Arq. Liliana Oleksow (CICOP Argentina)
www.cicopar.com.ar
Perú 272. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CP 1067. (Martes y jueves de 14:30 a 18:00 hs)
Tel (54 011) 4343-2281
E-Mail: vivirlaciudad2018@gmail.com
www.cicopar.com.ar
Perú 272. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CP 1067. (Martes y jueves de 14:30 a 18:00 hs)
Tel (54 011) 4343-2281
E-Mail: vivirlaciudad2018@gmail.com