Translate

Buscar este blog

Mostrando las entradas para la consulta estudiantina ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta estudiantina ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Vivir la Ciudad-Programa. Sedes del Congreso, hoteles, visitas

PROGRAMA Provisorio (al 12 de octubre)
Miércoles 24 de Octubre 2018 - MAÑANA
Las actividades del miércoles 24 de octubre a la mañana se desarrollarán en el
Auditorio de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones
Av. Roque Pérez 1898
08:00 hs      Acreditación
09:00 hs      Ceremonia de Apertura; palabras de bienvenida de autoridades de la Provincia de Misiones; de la Municipalidad de Posadas; de Colegio de Arquitectos de Misiones; y del CICOP Argentina.
10:15 hs      Pausa café

10:30 hs      Conferencia inaugural
Arq. María de las Nieves Arias Incollá (Federación Internacional de Centros CICOP)
“La ciudad. Territorio de la memoria”

11:15 hs    Cierre musical
        Coro Estable del Parque del Conocimiento (Director: Mtro. Emilio Rocholl)

Almuerzo Libre
*
Miércoles 24 de Octubre 2018 - TARDE
SESIÓN 1 - Ponencias y Comunicaciones
14:30 a 16:45 hs: Auditorio de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones. Av. Roque Pérez 1898
COORDINA: Lic. María Marta Echenique Carranza
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 14:15 para instalar su presentación en la computadora.
1.1. Paisaje, Espacio Público y Arquitectura para la Integración Transfronteriza. Municipios de Dionísio Cerqueira, Barracão y Bom Jesus do Sul (Brasil) y Bernardo de Irigoyen (Argentina)
Fulco, Carlos Alberto - Berent, Mario Rubén - Giménez, Diego Aníbal – Pretto Guerra, Vitor Ivan - Martins, Bruno- Stein, Gabriela
1.2. Cuestión de Identidad. Buenos Aires siglo XX - del libro La Diagonal
Aletti, Alicia
1.3. Potenciando la identidad de la ciudad mediante la revalorización del patrimonio arquitectónico
Maciel Caballero, Mario – Luis, Cristaldo – Bóveda, Árístides – Quiroz, Gabriel Tévez, Camilo
1.4. Arqueología de Rescate. Hotel Pensión Europea. Posadas. Misiones. Argentina
Salvatelli, Lorena - Biscaldi, Marianela
1.5. El Toque de Tambores como Dinámica de Participación Social y Parámetro de Identidad en la Ciudad de Posadas
Cantero, Ricardo Fabián
1.6. Huellas de mi ciudad - Programa de itinerarios urbanos y creatividad
Agrelo, Adriana - Rizzi, Luciana
1.7.     Puesta en Valor del predio del Ex Ferrocarril Urquiza como Patrimonio Cultural – Ciudad de Corrientes Argentina. Propuesta participativa para la identificación del patrimonio cultural del Barrio Ongay
Sabadini, Natalia - Sudar Klappenbach, Luciana - Arruzazabala, Laura Andrea

*
SESIÓN 2 - Ponencias y Comunicaciones
14:30 a 16:45 hs   Auditorio del Museo Cambas. Calle Roque González 3300
COORDINA: Arq. Alicia Magdij
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 14:15 para instalar su presentación en la computadora.
2.1. Patrimonio e Identidad. Aportes de la inmigración italiana a la arquitectura de La Plata
García, Guillermo Rubén
2.2. Colectivo Urban Sketchers Barranquilla. Dibujar la Ciudad
Durán Polo, Giovanni
2.3 Casa de Gobierno de la Provincia de Misiones: Un hallazgo fortuito
Leyría, Mónica - Cantero, Julio
2.4. Barrio de Once, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Rinaldi, Flavia - Maglio, Lucía - Turinetto, Virginia
2.5. Iglesias protestantes en Oberá
Lucero, Pablo Rodolfo
2.6.     Huellas de la modernidad en Posadas: los testimonios arquitectónicos existentes de una utopía urbana llamada URBIS
Melgarejo, Mario Daniel - Bistoletti, Alina
 *
SESIÓN 3 - Ponencias y Comunicaciones
14:30 a 16:45 hs:  SUM del Museo Cambas.  Calle Roque González 3300
COORDINA: Antrop. Ana María Gorosito de Kramer
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 14:15 para instalar su presentación en la computadora.
3.1. Las ciudades Región. Alto Valle del río Negro
Cabo Presta, Rubén Esteban
3.2. El aporte profesional y comunitario para la valoración del patrimonio arquitectónico y urbanístico. Inventario como herramienta de participación. Caso Chivilcoy. Prov. Bs. As.
García, Jorge Alberto - Arias Capozzo, María Gabriela - Serpi, José María - Arata, Alicia Magdalena
3.3. Marcas y marcos. Entre las miradas y el silencio
Guibaudo, Stella Maris - Kuhn, Leonor
3.4. Cidade Contínua | Ocupada: Espaço Público, Intervenções Urbanas e Lógica Transcultural Digital Em Territórios Descontínuos
Papi de Guimaraens, Dinah Tereza
3.5. Patrimonio y accesibilidad. Puesta en valor de la Torre Céspedes
Patiño, Agustina - Cortés, Analía - Goi, Marianela - Manrique, Mariano - Moyano, Carmen
3.6. Cambios socio-ambientales del paisaje de la nueva periferia urbana de Posadas. Un análisis de casos: San Isidro y Porvenir II
Ramos, Thamara Evelin

17:00 hs     Pausa café
*
Escuela de Música de la Provincia de Misiones - Actividades en el Auditorio de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones Av. Roque Pérez 1898
Panel: Vivir la Ciudad y su patrimonio desde una Perspectiva de Género 17:15 a 18:45 hs   Actividad abierta al público general
PANELISTAS:       
Dra. Claudia Noemí Gauto (Presidenta del Parque del Conocimiento)
        Dra. Cecilia Catherine Britto (Parlamentaria del Mercosur por Misiones)
        Arq. Carolina Quiroga (FADU-UBA)
        Lic. en Historia Pablo Camogli
COORDINA:        
Dra. Carolina López Forastier (Senado de la Nación)

Cierre musical * 18:45 a 19:30 hs   * Actividad abierta al público general
Alumnos de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Misiones
*
Cena y Música  20:30 hs . En la Peña Misionero y Guaraní de Joselo Schuap. Calle Buenos Aires 1546 (entre Sarmiento y Santa Fe)
Actividad opcional, con cargo y reserva previa.

Jueves 25 de Octubre 2018 - MAÑANA
08:15 hs  Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Calle Ivanowski 1899-1999
*Palabras de bienvenida a cargo de la Diputada Provincial Dra. Silvana Andrea Giménez, Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, de los Derechos Humanos, Municipales, de los Derechos Políticos
*
Conferencia Magistral 
Dr. Manuel Torres Márquez
“¿Vivimos en la ciudad o la ciudad vive en nosotros?”
*
SESIÓN 4 - Ponencias y Comunicaciones
09:15 a 11:30 hs    Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Calle Ivanowski 1899-1999
COORDINA: Arq. Mary Edith González
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
4.1. La infraestructura ferro - portuaria y su incidencia en el proceso de urbanización y transformación de Posadas. Los elementos primarios disparadores de la urbanización y la reconfiguración ribereña como consecuencia del embalse de Yacyretá
Borio, Carlos Alberto
4.2. Cuando Misiones era Moderna. Las Obras: Tres Plazas
Nosiglia, María Antonia - López Coda, María Silvia - Bieule, Lucía; Cella, Lucía
4.3. La Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural de Iguazú: Una política de estado en construcción
Rolón, María Esther - Novas, María Laura - Vallejos, Jorge Emanuel
4.4. Espacio vivo y significativo. Grúas del Puerto de Asunción, Paraguay
Blanes González, Maria Luisa - Falcon Gagliardi, Hugo - Falcon Araujo, Hugo Adrián
4.5. La dimensión urbana en la valoración del patrimonio en las ciudades poscoloniales
Sudar Klappenbach, Luciana
4.6. Reconstruyendo el Pasado
Monzón, Daniela Giselle - Sosa, Ricardo Esteban
*
 SESIÓN 5 - Ponencias y Comunicaciones
09:15 a 11:30 hs  Auditorio del Museo Cambas. Calle Roque González 3300
COORDINA: Arq. Cristina Beatriz Malfa
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
5.1. La Estudiantina: una fiesta popular aún incomprendida
Roth, Ivana
5.2. El Derecho a la Ciudad, al espacio público y a la calidad de vida urbana
Vietto, Lelia Beatriz
5.3. Vivir la ciudad en la Necrópolis. El Programa Educativo “Cementerio La Piedad, Nuestra Historia, Nuestra Gente”, en el proceso de puesta en Valor del Cementerio Municipal
Ávila, Elvio Darío
5.4. Aristas en el Crisol. Barrio Chino y Mercado Andino: apropiación, comunicación y patrimonio urbano de Buenos Aires
Ciocoletto, Guadalupe
5.5. “Pequeños museos en pequeñas ciudades”. Los museos regionales como motores de desarrollo y protección del patrimonio cultural
Pau, David
*
SESIÓN 6 - Ponencias y Comunicaciones
09:15 a 11:30 hs   SUM del Museo Cambas. Calle Roque González 3300
COORDINA: Dra. Graciela Gayetzky De Kuna
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
6.1. Villa San Lorenzo, Salta. Un lugar, un tiempo, para descubrir la diversidad cultural
Mariotti, Fabiana Andrea - Lima Meiners, Enrique - Russo, María Fernanda
6.2. La devoción hacia la Virgen de Pomata en el antiguo marquesado de Tojo. Casabindo, pasado y presente
Améndola, Tamara Eugenia
6.3. Arte Público como patrimonio cultural Calle la Bajada Vieja, Posadas
Gularte, Sandra Marina
6.4. Los espacios y los itinerarios de la contracultura porteña en los años 80. Reminiscencias hoy
Suárez, Marina
6.5. La Terraza de mi vida: proxémica, identidad cultural y sentido de pertenencia en las ciudades de la Costa Caribe Colombiana
Annicchiarico Bonett, Wilson Alberto
11:30 hs        Pausa para un café
*
Conferencia Magistral
11:45 hs   Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Calle Ivanowski 1899-1999
Mgter. Georges Bonan
“El turismo patrimonial factor de desarrollo sustentable de la ciudad”

Almuerzo Libre
*
Jueves 25 de Octubre 2018 - TARDE
Sesión de Posters
Inauguración muestra “Arquitectura Contemporánea de Buenos Aires
1983-2016” *
15:30 a 16:30 hs  SUM del Museo Cambas.  Calle Roque González 3300
Los autores de los posters dispondrán de 5 minutos para presentar su trabajo.
COORDINA: Arq. Adriana Estevez
Se obsequiará un ejemplar de la Guía de “Arquitectura Contemporánea de Buenos Aires. 1983-2016 “
*
17:00 hs     Actividades complementarias
- Visita nocturna a las Ruinas de San Ignacio Miní
    Con cargo y reserva previa.

- Circuitos turísticos patrimoniales de Posadas (Secretaría de Cultura y Turismo, Municipalidad de Posadas)
Microcentro o Bajada Vieja.
    Sin cargo
*
Viernes 26 de Octubre 2018 - MAÑANA
Conferencia Magistral
08:15 hs   Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Calle Ivanowski 1899-1999
Arq. Jorge Néstor Bozzano
"Entre el cielo y la tierra"
*       
SESIÓN 7 - Ponencias y Comunicaciones
09:15 a 11:30 hs    Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones.  Calle Ivanowski 1899-1999
COORDINA: Arq. Guillermo Rubén García
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
7.1. Intervenciones de Fachadas en Ejes Urbanos y/o Entornos Ambientales
Piris Machado, Camila
7.2. Espacios Verdes Urbanos en la Ciudad de Resistencia Consideraciones de base para el desarrollo de una ciudad inclusiva
Valdés, Paula - Fernández, María Laura
7.3. Propuesta de reposicionamiento y revitalización del zócalo comercial y residencial de la calle Defensa
Malfa, Cristina Beatriz
7.4. El valor documental de las imágenes de ingenios realizada por artistas viajeros en Tucumán y Santiago del Estero en la década de 1880
Aráoz, Silvina Beatriz
7.5. Diálogos para la construcción de fronteras cooperativas argentino-brasileñas. La frontera de lo posible
Giménez, Diego Aníbal – Maciel Caballero, Mario – Cristaldo, Luis – Bóveda, Árístides – Quiroz, Gabriel
7.6. Vivir la Ciudad en el Cine. Buenos Aires cinematográfica
Boselli, Alberto - Raponi, Graciela
*
SESIÓN 8- Ponencias y Comunicaciones
Paisajes culturales: en adhesión al Encuentro de Jóvenes ICOMOS-IFLA
09:15 a 11:30 hs    Auditorio del Museo Cambas. Calle Roque González 3300
COORDINA: Arq. Norberto Feal
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
8.1. Genealogía de la gubernamentalidad y construcción de Posadas durante la etapa territorial en Misiones (1883/1891)
Romero, Martín Gabriel
8.2. Entender el territorio mediante la evolución de los asentamientos industriales yerbateros en Misiones
Basile, Agustina - Gayetzky de Kuna, Graciela
8.3. Caminos de la modernidad en Posadas
Ferreyra, Alba Cristina
8.4. Usina Sulzer. Reconstrucción histórica de un patrimonio del Movimiento Moderno
Benegas Holland, Nahil Enamel
8.5. CIUDAD E IDENTIDAD: Caso: Arquitectura de Alejandro Bustillo en Posadas-Iguazú, Misiones
Gayetzky de Kuna, Graciela - Basile, Agustina
8.6. Arquitectura, monumento y ciudad – Leandro N. Alem, Misiones
Czerevin, Alejandro - Cieplinski, Nicolás - Torales, Víctor
8.7. Patrimonio, Paisaje y Territorio. Valoración del paisaje de La Caldera, Salta
Alonso Maurizzio, María Eugenia
*
SESIÓN 9 - Ponencias y Comunicaciones
09:15 a 11:30 hs   SUM del Museo Cambas. Calle Roque González 3300
COORDINA: Lic. Liliana Rojas
Todas las personas que expondrán en la Sesión deben presentarse ante el coordinador en la sala a las 09:00 para instalar su presentación en la computadora.
9.1. CIUDAD ABIERTA – URBANISMO FLEXIBLE. Caso de Estudio: “La Ciudad de Nuestra Señora de La Paz”
Zalles Pinell, Ramiro Luis
9.2. Patrimonio y Sismo en la ciudad de Salta. Desafíos para las intervenciones
Galíndez, Fernando - Marinaro, Cecilia - Polliotto, Gabriela Alejandra
9.3. Día Nacional de los Monumentos Históricos en la Provincia de Misiones
Ayala, Myriam Margarita
9.4. Candelaria: Viví la historia
Dziewa, Margarita Beatriz - González, Norma Isabel - González, Dominga María
9.5. Planificación y proyectos urbanos: Los espacios públicos contemporáneos como andamiajes significativos en la identidad y el patrimonio en la ciudad
Roibón, Maria José - Mahave, Alberto Patricio - Zdero, Leandro César
9.6. La enseñanza del Patrimonio Moderno de Misiones en las aulas de la Facultad de Arquitectura
Melgarejo, Mario Daniel - Bistoletti, Alina
11:30 hs  Pausa café
*
Hall del Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones Calle Ivanowski 1899-1999
Conferencia Magistral
11:45 hs  
Dr. Luiz Antônio Bolcato Custódio:  “Prácticas de preservación y gestión del patrimonio cultural en Porto Alegre, 2009-2016”

Almuerzo Libre
*
15:00 a 16:30 hs    
Actividades complementarias
- Circuitos turísticos patrimoniales de Posadas (Secretaría de Cultura y Turismo,
Municipalidad de Posadas)
Cementerio La Piedad, con traslado ida y vuelta para 20 personas
Sin cargo, con reserva previa.
-Actividades en el Salón de las Dos Constituciones de la Cámara de Representantes de Misiones. Calle Ivanowski 1899-1999
Panel: El rol de las instituciones dedicadas al patrimonio en la vida de la ciudad *
17:00 hs   
ORGANIZACIONES: 
            Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Misiones
            Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos
            ICOMOS Argentina
            CICOP Argentina
 *
Cierre del congreso
Entrega de Premios CICOP *
18:30 hs
Premio CICOP a la Trayectoria 2018 a la Mgter. Arq. Mary Edith González
Premio “Hacedores del Patrimonio Cultural Inmaterial” al Sr. Ramón Ayala
*
Cierre musical en homenaje a Ramón Ayala
Sergio Tarnowski (acordeón), Fernando Solís (percusión) y
Jorge Dóminguez (guitarra)
Brindis
* Actividad abierta al público general
*
EL PRESENTE PROGRAMA PODRÁ SUFRIR MODIFICACIONES
*
COMITÉ CIENTÍFICO
- Arq. Cristina Beatriz Malfa (CICOP Argentina)
- Arq. Norberto Feal (CICOP Argentina / FADU-UBA)
- Arq. Carlos Borio (Colegio de Arquitectos de Misiones)
- Dra. Arq. Graciela De Kuna (Colegio de Arquitectos de Misiones / UNAM)
- Dr. Rolando Kegler (Junta de Estudios Históricos de Misiones)

COMITÉ ORGANIZADOR
- Arq. Mercedes Garzón Maceda (CICOP Argentina
- Arq. Mary González (CICOP Argentina)
- Arq. Marcelo Insfrán (Colegio de Arquitectos de Misiones)
- Antr. Zulma Pittau (Dir. Gral de Patrimonio Cultural y Museos de Misiones)
- Dr. Rolando Kegler (Junta de Estudios Históricos de Misiones)
- Dra. Carolina López Forastier (Senado de la Nación)
- Arq. Myram Ayala (Ministerio de Turismo de Misiones)
- Arq. María Ester Marenco De Sierra (Colegio de Arquitectos de Misiones)
- Arq. Juan Curti (Colegio de Arquitectos de Misiones)
- Arq. Liliana Oleksow (CICOP Argentina)
*
INFORMES E INSCRIPCION
CICOP Argentina.
www.cicopar.com.ar
Perú 272. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CP 1067. (Martes y jueves de 14:30 a 18:00 hs)
Tel (54 011) 4343-2281
E-Mail: vivirlaciudad2018@gmail.com



 

  

Declarado de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones (C.R./D. 437-2018/19)
Declarado de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Provincia de Misiones (Resolución 451)
Declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Posadas (Declaración HCD N 214/18                                                  
Declaración de Interés del Parlamento del Mercosur, (en trámite)
Declaración de Interés del Senado de la Nación, en trámite (Proyecto S-2234/18)

*
INFORMES E INSCRIPCION
CICOP Argentina.
www.cicopar.com.ar
Perú 272. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CP 1067. (Martes y jueves de 14:30 a 18:00 hs)
Tel (54 011) 4343-2281
E-Mail: vivirlaciudad2018@gmail.com
 

VII JORNADAS DE PATRIMONIO RELIGIOSO Y ARTE LITÚRGICO. 24, 25 y 26 de julio 2025, Sucre (Bolivia)

 VII JORNADAS DE PATRIMONIO RELIGIOSO Y ARTE LITÚRGICO “EN EL BICENTENARIO DE BOLIVIA” 

24, 25 y 26 de julio 2025, Sucre (Bolivia)

Jueves 24 de julio Lugar: Auditorio Principal - Universidad Católica Boliviana “San Pablo” 

09:00 – 9:45 Acreditación 

Modera: Yaneth Mendieta 

9:45 – 10:00 Palabras de bienvenida 10:00 – 10:30 Conferencia inaugural Guillermo Rubén García Universidad Católica de La Plata El mensaje espiritual de la Catedral de la Plata (Argentina). 

10:30 – 10:45 Victor Eduardo Falcón Huayta Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú. EL santuario de la Virgen de Cocharcas y sus lienzos (Perú). 

10:45 – 11:00 Josefina Matas, Licia Rizzardi, Cristian Mariaca y Cesar Trujillo Universidad Católica Boliviana "San Pablo" – Universidad Católica de La Plata La riqueza cromática de los vitrales de las Catedrales de La Paz (Bolivia). y La Plata (Argentina) (Bolivia – Argentina). 

11:00 – 11:30 Inauguración y visita de Exposiciones y Posters Científicos: “Tesoros de la Fe - Colegio Sagrados Corazones de La Paz” (Hna. Alejandra Muñoz Gonzáles, Daniel Vera Delgadillo y Violeta Salazar Cardenas - Bolivia). “Safari Fotográfico” (Licia Rizzardi - Argentina). “Imaginario de fe y redención. En tus manos encomiendo mi espíritu” (Artista: Alejandro Silva Rivera. Curadora: Elizabeth Stephens Contreras – Chile)

11:30– 12:30 Visita al Museo de la Catedral por el P. Bernardo Gantier S.J. 

12:30 – 14:00 ALMUERZO LIBRE 

Modera: Alejandro Vázquez 

14:30 – 15:00 Conferencia Magistral Jorge Néstor Bozzano Universidad Católica de La Plata – CICOP Argentina Reflexiones en torno a la historia y conservación de la capilla Nuestra Señora de la Candelaria. (Argentina). 

15:00 – 15:15 Elizabeth Stephens Contreras Profesional Independiente Relicarios antropomorfos de ceroplástica: Su llegada al complejo catedralicio de Santiago en el s. XIX. (Chile). 

15:15 – 15:30 Ronald Wilmer Terán Nava y Juan Carlos Vasquez Profesional Independiente Restauración y puesta en valor de la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria en Sabaya (Bolivia). 

15:30 – 15:45 Agustina Rodríguez Romero, Juan Ricardo Rey-Márquez, Abril Urcola, Camila Miravalles y Victoria Rodríguez do Campo Universidad de Buenos Aires El poder del ornato: Redes eclesiásticas y familiares en torno al templo de Talina (Provincia de Chichas, 1665-1705) (Argentina).

15:45 – 16:00 Joakim Borda-Pedreira Olañeta Universidad de Sevilla La conversión de La Magdalena. Discursos sobre la mujer en la pintura potosina del siglo XVII. (Noruega). 

16:00 – 16:15 Miguel Ángel Foronda Calle Profesional Independiente La fiesta de la Candelaria en Oruro: Recuperación y consolidación como tradición religiosa y cultural (Bolivia). 

16:15 – 16:30 María Rene Ortiz Torrico Profesional Independiente La Basílica Menor de María Auxiliadora: Fe, arte e historia (Bolivia). 

16:30 – 16:45 Refrigerio / 1ra Presentación de la Tuna: “La estudiantina de los Sagrados Corazones”

Modera: Danilo Eduardo 

16:45 – 17:00 Hna. Alejandra Muñoz Gonzáles, Daniel Vera Delgadillo y Violeta Salazar Cardenas Profesional Independiente Caminando nuestra historia: Revisión de documentos e historias de vida del SSCC en 142 años en Bolivia (Bolivia). 

17:00 – 17:15 Hna. Alejandra Muñoz Gonzáles, Daniel Vera Delgadillo y Violeta Salazar Cardenas Profesional Independiente La casa de nuestra fe: arquitectura y estilo san sulpiciano francés (Bolivia).

 17:15 – 17:30 Hna. Alejandra Muñoz Gonzáles, Daniel Vera Delgadillo y Violeta Salazar Cardenas Profesional Independiente Para resguardar nuestra fe: análisis de relicarios de SSCC (Bolivia). 

17:30 – 17:45 Hna. Alejandra Muñoz Gonzáles, Daniel Vera Delgadillo y Violeta Salazar Cardenas.Profesional Independiente Tesoros de la fe: el arte sacro de la comunidad de los Sagrados Corazones de Jesús y María y adoración perpetua (Bolivia). 

17:45 – 18:00 Hna. Alejandra Muñoz Gonzáles, Daniel Vera Delgadillo y Violeta Salazar Cardenas Profesional Independiente Vistiendo nuestra fe: análisis de arte textil sacro SSCC (Bolivia). 

18:15 – 19:00 Coro: Colegio Sagrado Corazones* 

19:15 – 20:30 Coro: Capilla Musical de la Catedral Metropolitana de Sucre* 

Viernes 25 de julio 

COMISIÓN 1 Lugar: AULA 1 Hora Actividad 

Modera: Yaneth Mendieta 

09:00 – 09:30 Conferencia magistral Edwin Claros Arispe - Norberto Benjamín Torres y Luis Augusto Ballivián Céspedes Profesionales Independientes La cruz de Carabuco en la Catedral Metropolitana de Sucre y primada de Bolivia (Bolivia). 

09:30 – 09:45 Vania Isabel Catalina Monasterios Profesional Independiente La crisis de las puertas del cielo, en el cambio del milenio (Bolivia). 

09:45 – 10:00 Jorge Alejandro Vázquez, Josefina Matas Musso y Guido Villena Valle Universidad Católica Boliviana "San Pablo" La Restauración del Templo de San Ignacio de Mojos: Preservación de un Legado Cultural y Espiritual (Bolivia). 

10:00 – 10:15 José Luis Opazo Contreras y Elizabeth Stephens Contreras Profesionales Independientes Estudio de la técnica constructiva de una escultura del s. XVIII de San Pedro de Alcántara con tomografía computarizada (Chile). 

10:15 – 10:30 Jesús Guillermo Nogales Carvalho Asociación Civil Plan Moxos El patrimonio cultural de San Javier y su proceso de salvaguarda (Bolivia). 

10:30 – 11:00 Julián Anibal De Micheli Escuela Superior de Música de La Provincia de Salta. LoGiudice La música de violín para altares familiares (misachicos) en el valle de Lerma, Salta. Su origen, presente y desarrollo estilizado (Argentina). 

11:00 – 11:30 Refrigerio 

Modera: Danilo Eduardo 

11:30 – 11:45 María Isabel Descole y Adriana Olinda Estevez Universidad de Buenos Aires – CICOP Argentina La devoción a Santiago de Compostela en la costa Atlántica Argentina. Patrimonio religioso y desarrollo turístico (Argentina). 

11:45 – 12:00 Karina García Riveros, Hna. Susana Reguerín Guzmán, Mabel Vargas Mendoza, Hna. Jenny Huanca Ramos y Hna. Marcela Pérez López Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Acciones misioneras y oración permanente de la vida consagrada femenina en Bolivia (1655 – 2023) (Bolivia).

12:00 – 12:15 Karina García Riveros Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Antes de Warisata: Escuelas de Cristo, pioneras en la educación y la promoción de derechos (Bolivia). 

12:15 – 12:30 Mariana Martinez Alcoba Profesional Independiente Rehabilitación Y Restauración Del Patio Franciscano De La Universidad Católica Boliviana, Sede Tarija (Bolivia). 

12:30 – 14:00 ALMUERZO LIBRE 

Modera: Yaneth Mendieta 

14:30 – 15:00 Conferencia Magistral Umberto Bonomo y Pía Acevedo Pontificia Universidad Católica de Chile Puesta en valor del patrimonio religioso en las regiones de la Araucanía y los ríos en el sur de chile: El patrimonio de la orden capuchina y su aporte a las comunidades locales (Chile). 

15:00 – 15:15 Edwin Claros Arispe, Norberto Benjamín Torres, Luis Augusto Ballivián Céspedes y P. Bernardo Gantier S.J. Profesionales Independientes El colegio de Santiago en La Plata (Bolivia). 

15:15 – 15:30 Luis Alberto Orellano Profesional Independiente Año nevador, año temblador (Argentina). 

15:30 – 15:45 Priscila Arbulú Zumaeta Pontificia Universidad Católica del Perú Un gracioso en una comedia hagiográfica (Perú). 

15:45 – 16:00 Ana Irene Plaza Roig Profesional IndependienteJuan José Fernández Campero de Herrera, patrono y benefactor de la Compañía de Jesús (1690-1718) (Argentina). 

16:00 – 16:15 Danilo Eduardo Ribera Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Ampliación atrio de San Francisco de La Paz (Bolivia). 

16:15 – 16:30 Josefina Matas Musso, Silvia Beatriz Bruzzo, Vanina Iturria y Jazmin Montalvo. CICOP Argentina y CICOP Bolivia Patrimonio Religioso Siglo XX. Estudio de casos en Argentina y Bolivia (Argentina y Bolivia). 

16:30 – 16:45 Refrigerio 

/ 2da Presentación de la Tuna: “La estudiantina de los Sagrados Corazones” 

Modera: Alejandro Vázquez 

16:45 – 17:00 Norberto Benjamín Torres, Gabriel Ángel Campos Arandia, Luis Augusto Ballivián Céspedes y P. Bernardo Gantier S.J. Profesionales Independientes Los retablos de la Catedral Metropolitana de Sucre y Primada de Bolivia (Bolivia). 

17:00 – 17:15 Jenny Chipana Orihuela Profesional Independiente. Restauración y conservación del templo Santiago Apóstol Camargo. (Bolivia). 

17:15 – 17:30 Andres Francisco Castelo Salas Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" El caso del templo San Calixto (Bolivia). 

17:30 – 17:40 Kevin Roger Mayta Condori Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Los enterramientos en la Colonia: El caso de la Basílica Menor de San Francisco de La Paz (Bolivia). 

17:40 – 17:50 José López Zabaleta (Bolivia). Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Los retablos del Templo de Santo Domingo de La Paz (Bolivia). Modera: Yaneth Mendieta

17:50 – 18:00 Presentación del libro Nelson Castro Flores y Gerardo Lara Cisneros Universidad Bernardo O’Higgins El Primer Concilio Provincial de La Plata, 1622-1629. Problemas y fuentes (Chile). 

18:00 – 18:10 Presentación del libro Edwin Claros Arispe, Norberto Benjamín Torres y Luis Augusto Ballivián Céspedes Profesionales Independientes La cruz de Carabuco en la Catedral Metropolitana de Sucre y Primada de Bolivia (Bolivia). 

18:10 – 18:20 Presentación del libro Edwin Claros Arispe, Norberto Benjamín Torres, Luis Augusto Ballivián Céspedes y P. Bernardo Gantier S.J. Profesionales Independientes El colegio de Santiago en La Plata ((Bolivia). 

18:20 – 18:30 Presentación del libro Norberto Benjamín Torres, Gabriel Ángel Campos Arandia, Luis Augusto Ballivián Céspedes y P. Bernardo Gantier S.J. Profesionales Independientes Los retablos de la Catedral Metropolitana de Sucre y Primada de Bolivia (Bolivia). 

18:30 – 18:40 Presentación del libro Norberto Benjamín Torres y Javier Marion Prout Profesionales Independientes La causa contra el Tata Polanco, un arequipeño revolucionario en Charcas, (Ciencia Editores: Sucre, 2025). (Bolivia). 

19:00 Show Luces en la terraza (Gobierno Autónomo Municipal de Sucre) 

Viernes 25 de julio 

COMISIÓN 2 Lugar: AULA 2  

Modera: Martín Valverde 

09:00 – 09:15 Flavia Sabrina Navarro Herrera Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" La Basílica de Copacabana: Fusión de Influencias Indígenas y Europeas en su Diseño (Bolivia).

 09:15 – 09:30 Naya Mamani Huarachi Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Dimensión funeraria colonial en la iglesia San Francisco Sucre (Bolivia). 

09:30 – 09:40 Camila Emily Goitia Calvi Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Influencias formales en el templo de San Miguel (Bolivia). 

09:40 – 09:50 Camila Fernanda Yépez Bucet Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Fuentes de inspiración de la iglesia “San Calixto” (Bolivia). 

09:50 – 10:00 Fabricio Emanuel Quinteros Velásquez Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" La Iglesia de Tiwanaku (Bolivia). 

10:00 – 10:10 Fernanda Flores Murillo Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Diferencias e influencias del neogótico europeo en la Iglesia de San José de la Recoleta, La Paz, Bolivia (Bolivia). 

10:10 – 10:20 Flor Deliz Velasquez Hilaya Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Sobre la estética de la iglesia Santa Teresa de Cochabamba (Bolivia). 

10:20 – 10:30 Gabriel Rodolfo Vasquez Pabon Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Arquitectura de evangelización en la iglesia de Calamarca (Bolivia). 

10:30 – 10:40 Josaine Sarai Lucana Mamani Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Estética entorno a la iglesia de Laja (Bolivia).

10:40 – 10:50 Ricardo Alejandro Espozo Chumacero Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Análisis iconográfico de la portada de la iglesia de Santo Domingo de La Paz (Bolivia).

 10:50 – 11:00 Valeria Susana Paz Peña Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Estilo de la iglesia de Copacabana (Bolivia). 

11:00 – 11:30 Refrigerio 

Modera: Martín Schulze 

11:30 – 11:45 Keimy Saled Burgoa Morales - Paola Adriana Singuri Mamani Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" San Francisco de Potosí: Transformación espacial por el cambio de retablos barrocos a neoclásicos (Bolivia). 

11:45 – 12:00 Jetzibe Dayanara Tenorio Paco Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Análisis histórico y arquitectónico de los diferentes periodos de transformación del templo de Santo Domingo (Bolivia). 

12:00 – 12:10 Samuel William Vargas Mollinedo Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Sobre el estilo de Curahuara de Carangas (Bolivia).

12:10 – 12:20 Sarahi Valentina Peralta Luna Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Templo de La Recoleta : Patrimonio neogótico de La Paz (Bolivia). 

12:20 – 12:30 María Emilia Abasto Esquivel Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Estudio comparado de la iglesia San Francisco de Potosí y San Francisco de La Paz (Bolivia).

 12:30 – 14:00 ALMUERZO LIBRE 

Modera: Martín Schulze 

14:30 – 14:45 Daniela Aguilar Orellana Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Edades estilísticas de la Iglesia San Agustín (Bolivia). 

14:45 – 15:00 Danna Corina Llanos Altamirano Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" La herencia barroca en el Templo de Santa Teresa (Bolivia). 

15:00 – 15:10 Diana Layla Estrada Cáceres Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" El sincretismo arquitectónico en la Basílica de la Virgen de Copacabana (Bolivia). 

15:10 – 15:20 Sergio Chávez Zurita Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" La iglesia del Socavón como contenedor del patrimonio intangible de Oruro (Bolivia). 

15:20 – 15:30 Rodrigo Ariel Gutierrez Miranda Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Cantera del Cerro Churuquella como fuente para crear edificios religiosos en Sucre (Bolivia). 

15:30 – 15:40 Edgar Israel Quispe Alanoca Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Estilos arquitectónicos y referencias que hace la Catedral Basílica Menor de San Lorenzo de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). 

15:40 – 15:50 Pedro Agustín Palza Dorakis Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Síntesis estilística de la arquitectura de evangelización: La Chiquitanía (Bolivia). 

15:50 – 16:00 Priscila Milagros Yugar Mendoza Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Análisis arquitectónico a la estructura de la iglesia de San Pedro (Bolivia). 

16:00 – 16:15 Alejandra Jazmin Montalvo Mariaca Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" La integración de la vanguardia internacional y la tradición local en La Paz, Bolivia (Bolivia). 

16:15 – 16:30 Windsor Tapia Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Diseño de Carteles Infográficos como Estrategia de Comunicación Visual para la Valoración del Patrimonio Religioso: El Caso de las Iglesias Coloniales del Altiplano Orureño (Bolivia). 

16:30 – 16:45 Refrigerio / 2da Presentación de la Tuna: “La estudiantina de los Sagrados Corazones”

 16:45 – 17:00 Juan Mauricio Poma Quisbert Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Estudio iconográfico de la fachada de la iglesia de San Lorenzo Potosí (Bolivia).

17:00 – 17:15 Adriana Aracely Torrez Casas Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Renacimiento en la fe (Bolivia). 

17:15 – 17:30 Ana Lucia Hurtado Gonzales Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Análisis arquitectónico de ¨la cultura de la madera¨ en las Misiones Jesuitas de Chiquitos (Bolivia). 

17:30 – 17:40 Gabriela Estefani Barra Condori Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Influencias morfológicas en la arquitectura de la iglesia San Miguel Arcángel de La Paz (Bolivia). 

17:40 – 17:50 Fabian Herrera Estudiante de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" Relación entre la arquitectura religiosa de la ciudad de El Alto y la nueva arquitectura emergente (Bolivia). 

19:00 Show Luces en la terraza (Gobierno Autónomo Municipal de Sucre) 

Sábado 26 de julio Lugar: Auditorio principal 

Modera: Yaneth Mendieta 

09:00 – 09:45 Conferencia de la UNESCO Susana Malnis Aproximaciones al patrimonio de interés religioso en el MERCOSUR 

10:00 – 12:30 Aporte de la Iglesia Católica en el Bicentenario de Bolivia 

12:30 Palabras de Cierre y Vino de Honor. 

(Los certificados se entregarán online después del evento)