Educar en Patrimonio Cultural Inmaterial
En Villa
Atamisqui en la provincia de Santiago del Estero/Argentina, la Fundación La
Sacha y el Programa de PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial) Runa Simi Santiago
están llevando a cabo una capacitación que lleva por nombre “Introduciendo a
los jóvenes en su patrimonio local” dirigida a alumnos y docentes de la escuela
secundaria Instituto Juan XXIII y a alumnos y docentes del IFDN*14,
profesorados de Lengua y Literatura y de Geografía.
Las clases se
desarrollan en tres ejes temáticos:
*Patrimonio
lingüístico, a cargo de la Prof. Ilda Juárez de Paz, investigadora en
lingüística regional y del quichua santiagueño específicamente.
*Patrimonio
musical y artesanal, a cargo del docente y artesano Manuel Herrera destacando
en especial el armado del instrumento la sachaguitarra.
*Patrimonio
cultural inmaterial, a cargo de la gestora cultural y docente Ana María Larcher
especialista en el tema.
La formación se
dicta desde el mes de julio al mes de octubre del corriente año en cuatro
etapas. Tanto los alumnos y docentes reflexionarán ante la propuesta acerca de
las manifestaciones y expresiones inmateriales de Villa Atamisqui, territorio
cargado de identidad propia y tradiciones.
El proyecto Runa
Simi Santiago cumple 20 años de labor dedicado a la sensibilización y
concientización del PCI y en esta edición 2025 la consigna es EDUCAR EN PCI.
La capacitación
cuenta con el apoyo de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la provincia, la
Subsecretaría de Cultura de la provincia, el auspicio del Ministerio de
Educación de la provincia.
El Centro
Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentina acompaña esta
iniciativa en su objetivo y compromiso federal en defensa del patrimonio
provincial y nacional.
Alumnos y docentes del Instituto de Formación Docente N14 de Villa Atamisqui. Profesorados de Lengua y Literatura, y de Geografía. Julio 2025

No hay comentarios:
Publicar un comentario