El curso contiene una breve introducción
sobre Patrimonio, organismos del estado y ONGs, criterios de valoración y
documentos Internacionales. Esta base conceptual permitirá presentar y
reflexionar sobre diversos ejemplos de intervenciones contemporáneas, desde
casos del siglo XV al XIX, como también ejemplos del siglo XX. Con la irrupción
de la modernidad veremos intervenciones en variadas tipologías arquitectónicas
e incluso en escenarios urbanos de carácter histórico. Relacionaremos las
intervenciones con los de documentos internacionales que aportan conceptos y
criterios adecuados para intervenir edificios históricos, conservando rasgos
antiguos y su autenticidad siempre accionando dentro de teorías y doctrinas
acordadas.
En un contexto de Cambio Climático, la recuperación de edificios antiguos ayuda a reducir impactos negativos. Sabemos que, en el campo de las intervenciones, no existen recetas predeterminadas, cada edificio es único, una correcta intervención debe partir de encontrar la propia lógica del edificio, un partido adecuado de intervención, debe contener como mínimo premisas de reversibilidad, lenguaje contemporáneo, diferenciar lo nuevo de lo viejo, preferentemente utilización de materiales en seco y tantas otras consideraciones para configurarse como una intervención saludable.
Contenidos
• Conceptos generales sobre patrimonio. Breve reseña histórica sobre el Patrimonio arquitectónico. Valoración del patrimonio Arquitectónico.
• Organismos no gubernamentales abocados a la protección del patrimonio urbano-arquitectónico. Documentos Internacionales: Cartas, Recomendaciones y Convenciones.
• Breve reseña de casos históricos. Ejemplos nacionales e internacionales de intervenciones contemporáneas.
Profesor Rubén Eduardo
Vera
Arquitecto, FADU- UBA (1983) tiene estudios de posgrado, especialización en Preservación del Patrimonio Arquitectónico Bancario (1985). Director del CEPAC (Centro de Estudios para la Preservación del Acervo Cultural, dependiente del Archivo y Museo Históricos del Banco de la Provincia de Buenos Aires -1990 a 1999). Director en la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, dependiente del Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. (2007 a 2009). Miembro de ICOM (Consejo Internacional de Museos), CICOP (Centro Internacional para la conservación del Patrimonio. Argentina) Presidente de ICOMOS Argentina (2012 a 2015). Secretario de Infraestructura y Planeamiento Edilicio de la UNA. (2013 a 2022). Director del Ciclo en la Licenciatura de Museología Histórica y Patrimonial en la UNLa (2010 a 2013). Docente en la UBA (1985 a 1990). En la UNLZ (1991/93). En UNLa (2012/2013). Prof Titular de Historia del Arte UNLZ (2000 a la actualidad). Prof Titular de Arquitectura y Urbanismo UNLZ (2000 a la actualidad). Prof Titular de Principios de Arquitectura y Urbanismo. UNTref. (2014 a la actualidad).
Inscripción y aranceles
Requiere
completar Ficha de inscripción
Arancel
Curso individual: 22.000 $ (pesos argentinos) Miembros
CICOP AR: 15 000 $
Desde el exterior 25 US$ Miembros CICOP 20 US$
Desde
Argentina: Depósito
bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU
0070236420000011209748 / CUIT 30-66316767-3
Se requiere enviar recibo de
depósito bancario a:
cicoparcursos@gmail.com
Desde el exterior: Consultar a cicoparcursos@gmail.com o cicopargentina1993@gmail.com
CENTRO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. ARGENTINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario