Translate

Buscar este blog

Curso Restauración de componentes pétreos naturales y artificiales (símil piedra)

Objetivos

Conocer los tipos más habituales de materiales pétreos naturales en el campo de la construcción histórica

Introducir al estudio de las patologías más frecuentes

Capacitar para solicitar análisis y realizar diagnósticos con vistas a su conservación/restauración.

Capacitar para formular morteros símil piedra para aplicar como completamiento de faltantes de piedras naturales, o para reparar superficies originales simili piedra. Este material fue expresión dominante del patrimonio arquitectónico local durante un largo período de nuestra historia

Contenidos

1-Rocas. Clasificación: Distintos tipos de piedras expresivamente presentes en edificios de valor patrimonial:  pizarras, granitos, areniscas y mármoles.  Formación, composición y características (porosidad, dureza, etc) de cada tipo.  Reconocimiento

2-Meteorización y otras patologías de los componentes pétreos: Degradaciones mecánicas y químicas. 

3-Algunos caminos de tratamientos: Consolidación y endurecimiento, Reparaciones mediante espigas, con resinas sintéticas (epoxi poliéster, con o sin polvo de mármol), escayola, morteros simili piedra, etc.   Sustitución; prótesis 

4-Limpiezas; general y específicas, mecánicas y químicas, Costras negras (carbonatación más polución).  Desalación.

5-–Revoques simili piedra en edificios patrimoniales: Formulación de morteros símil piedra de reposición. Análisis simples

6-Protecciones: hidrofugantes, antigrafitis, antiaves.

7-Casos de intervención reciente en edificios, de componentes pétreos naturales y símil piedra

Profesor Alberto Alfaro

Arquitecto Universidad de Buenos Aires. Especialista en Conservación de Edificios de Valor Patrimonial por la Universidad de Buenos Aires, 2002. Ex- Profesor adjunto de Historia de la Arquitectura, UBA. Investigador UBA. Ex profesor titular de Restauración, UMSA; profesor titular de Historia de la Arquitectura I y II, Universidad Argen tina Kennedy; profesor en el CICOP. Coautor del libro "Principios y técnicas de Conservación", Ed. Hábitat, Bs.As. 2008. Realizó numerosas obras de restauración como profesional independiente y como asociado a Conservación Edilicia SRL

Inscripción y aranceles

Requiere completar Ficha de inscripción

Arancel Curso individual:      22.000 $ (pesos argentinos)      Miembros CICOP AR:    15 000 $  

Desde el exterior        25 US$                                       Miembros CICOP           20 US$             

Desde Argentina: Depósito bancario a: Galicia. Suc 236. Cuenta Corriente N° 0011209-7 236-4 / CBU 0070236420000011209748 /  CUIT  30-66316767-3

                  Se requiere enviar recibo de depósito bancario a:  cicoparcursos@gmail.com                                      

Desde el exterior: Consultar a   cicoparcursos@gmail.com  o cicopargentina1993@gmail.com

 CENTRO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO.       ARGENTINA                                                     

No hay comentarios: