Translate

Buscar este blog

Felicidades para 2025

 


PREMIO SCA-CICOP. Categoría A1. Restauración

 A) Restauración

A1: obras de hasta 1.000 m2.

Primer Premio ex aequo

003. Museo Casa sobre el arroyo, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires

Autores: Por la Dirección Nacional de Arquitectura. Arquitectos Guillermo Frontera, Marcelo Marcev, Priscilla Ibañez Giardelli, Diego Armando Rojas, Zulma Lilian Yelpo. Por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos: Lic. Magali Marazzo. Colaboradores: Alejandra García Beltrán. Secretaria de Obras Públicas de la Nación/DNGO – Inspección de obra

Asesores: Guillermo Gil, Carlos Marazzi –SIBIM




Segundo premio:
015. Espacio cultural San Andrés. Fachada Perú 352, CABA

Autora: Arq. Karina Pasquet,
Colaboradores: Lic. Laura Basterrechea, Sebastián Pasquet




PREMIO SCA-CICOP. Categoría A2. Restauración

 A2: Obras de más de 1.000 m2

Primer premio ex aequo

05- Basílica de San Francisco. Capilla de San Roque. Museo y atrio

Autores: SACOE- Arq. Adriana de Castro, MMO Manuel Gómez Gómez, César Roldán, Tecn. Daniela Paola Juárez. Colaboradores: Capataz general: Ariel Ellero. Documentación de obra: Arq. Miriam Bertoli. Documentación contratistas: Arq. Araceli Mugica. Control de gestión: Guillermina Pérez Galeano. Asesores: Techos Dorlfer SA, Rextau SRL, Prossel Montajes SA, Watertec, Leez. Ribron SA. Nueric SA. Vitrales Félix Bunge. Securitas SA. Spinelli SRL- Restauradores:  T. Gowlan, P. Blanco, S. Bono, M. Palacios, P. Lissa, I. Rigazzi, C. Lancelotti, A. Rubinich, Calcáreos Fénix.


Primer premio ex aequo
014 Palacio 6 de julio, Municipalidad de Córdoba. Marcelo T. de Alvear 120, Córdoba. Restauración y puesta en valor

Autores: Arqs. Daniel Rey, Ana Mendoza, Fabio Grementieri. Integrantes Secretaria de Desarrollo Urbano, Gestión Martín Llaryora 2019-2023




Segundo premio

09, Escuela del Centenario, Santiago del Estero
Autoras: Arqs. Flavia Rinaldi, Mariana Quiroga. Colaboradores: Rest. Laura Basterrechea, Arq. Laura Hayes (Ex MOP), Arq. Gustavo Ubino, Arq. Gabriel Lecuona (Provincia de Santiago del Estero). Asesores: Comisión nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos








PREMIO SCA-CICOP. Categoría B1. Recuperación y puesta en valor

 B)  Recuperación y puesta en valor:

B1: Obras de hasta 1.000 m2.

Primer premio: 
04. Rectorado Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Provincia de Buenos Aires.

Autor; Arq. Federico Uslenghi

Colaboradores: Infraestructura UNSAdA




Segundo Premio

10. Cinerario parroquial, Ntra Sra de la Salud, CABA

Autor: Arq. Matias Frazzi




Mención

13. Vivienda multifamiliar Palacete Ryan III. Superi 1466, CABA
Autores: Arqs. Andrea Guerrieri, Ricardo Carbone, Colaboradores: Escribano Agustín D´Alessio, Contador Martín Trillini, Abogado César Kleisner Codebo, Abogado Diego Valverde,      Agrimensor Daniel Blanco, Arquitecto Juan Stinchi, Sacerdote Oscar Naef, Diseñador Gráfico Julián Fernández, Periodista Jose Luis Cieri, Broker Inmobiliario: Estanislao Luchetti, Arquitecto Mariano Dorin Bleger, Marcela Sánchez, Arquitecto Gustavo Carati




PREMIO SCA-CICOP. Categoría B2. Recuperación y puesta en valor

 B2: Obras de más de 1.000 m2.

Primer premio
06. Palacio Tampieri, San Francisco, Córdoba. Etapa 1C

Autores: Arqs. José Javier Correa, Enrique Zanni. Colaboradores: Jorge Moreno (maestro artesano), Facundo Moreno (maestro artesano), Arq. Agustina Buffa (documentación gráfica y fotográfica).

Asesores: Ing. Julio Capdevila (estudio de suelos), Geólogo Guillermo Scherma (estabilización estructural), Arq. Viviana Ruiz (Inspección de obra, Municipalidad de San Francisco), Img. Guillermo Velazquez e Ing. Romina Foschia (Aivel, empresa contratista)




Segundo premio

02      Pasaje Calas. Guemes y Agüero. Viviendas, oficinas y locales comerciales Autores: Lacroze - Miguens - Prati- Arq. José Ignacio Miguens, Arq. Juan Miguens

Colaboradores: Desarrolladora; NUBA SA, Gerencia de proyecto; Rukan SA




Acto de entrega Premio Nacional a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado 2024

Premio Nacional a  la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado 2024.

Organizado por la Sociedad Central de Arquitectos SCA y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio – Argentina CICOP Ar. 

Jurado integrado por: 

Arq. Rita Comando, Presidente de la SCA; 

Arq. Carlos Susini Burmester, Presidente del CICOP Ar,  

Arq. Marta García Falcó, Presidente de la Comisión de Patrimonio SCA; 

Arq. Pedro Delheye por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos; 

Arq. Gabriela Santibañez, Presidente del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS Argentina); 

Arq. Patricia Méndez en representación del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL); 

Arq. Oscar Fuentes en representación de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA); 

Asesores: por la SCA, Arq. Rossana Castiglioni ; por el CICOP AR, Arq Yamile Garcia





Dr Enrerique Xavier de Anda Alanìs, presenta experiencias en Ciudad de Mexico

 ..


Premio a la Mejor Intervencion en Obras que involucren el Patrimonio Edificado. SCA-CICOP AR


CALENDARIO 2024         EXTENDIDO

Apertura: lunes 24 de septiembre de 2024

1° Ronda de Consultas hasta: jueves 10 de octubre

Publicación 1° Ronda de Consultas: viernes 18 de octubre

2° Ronda de Consultas hasta: viernes 26 de octubre

Publicación 2° Ronda de Consultas: miércoles 30 de octubre

Inscripción: hasta el miercoles 20 de noviembre 

Presentación de trabajos hasta las 17 hs del día  viernes 22 de noviembre

Fallo del jurado: 29 de noviembre

Entrega de premios, exposición virtual en la SCA: a confirmar

ARANCELES DE INSCRIPCIÓN

La inscripción al premio se realiza hasta 2 días hábiles antes del cierre

Socios CICOP /SCA: $ 5.000 (pesos argentinos cinco mil)

No socios: $ 10.000 (pesos argentinos diez mil)

La inscripción es por cada trabajo que se presenta, y solo una por cada equipo responsable del

trabajo.

Para acceder a la tarifa de socios es suficiente con que uno de los integrantes del equipo sea socio SCA o miembro CICOP Ar.

Para socios SCA, s e deberá contar con una antigüedad mínima de 6 meses consecutivos anteriores a la fecha de presentación y con la cuota al día, presentando un certificado de libre, que deberán solicitar al sector Asociados de la institución ( asociados@socearq.org ).

Miembros CICOP Argentina, deberán solicitar una constancia de cuota al día a la Secretaría de esa institución (cicop@sinectis.com.ar).

BASES GENERALES

1. CONVOCATORIA Y OBJETIVOS

Entendemos el patrimonio edificado desde un criterio muy amplio, en el que entra lo vernáculo o popular, lo industrial, lo rural, lo colonial, lo decimonónico y lo moderno; o sea, que se aceptan todas aquellas intervenciones realizadas en bienes patrimoniales, ya se trate de edificios, monumentos o espacios públicos que, dentro de su categoría, tipología o estilo forman parte del patrimonio construido a nivel nacional.

La Sociedad Central de Arquitectos y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio-Argentina convocan a arquitectos y estudios de arquitectura a participar de la 13a edición del Premio a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado con alcance nacional.

No es necesario que el bien patrimonial sobre el que se ha operado esté catalogado o tenga algún grado de protección de cualquier orden.

1.1 Objetivos

Destacar el trabajo de los arquitectos comprometidos con la conservación del patrimonio cultural material.

Promover la valoración del patrimonio cultural arqueológico, histórico, artístico entre losarquitectos, estudiantes de arquitectura, profesiones afines y público en general

Difundir la actividad profesional en relación a su compromiso con el patrimonio edificado, monumentos, y con los espacios públicos.

2. CATEGORIAS

2.1. Restauración:

Se entiende este concepto como el conjunto de intervenciones de carácter técnico-científico, basadas en una investigación previa para un conocimiento cabal del bien, que garanticen la continuidad temporal de un bien patrimonial, preservando materiales, espacios, técnicas constructivas y otros elementos considerados de valor.

En esta categoría se consideran las siguientes subcategorías:

A1: obras de hasta 1.000 m2.

A2: obras de más de 1.000 m2.

2.2. Recuperación y puesta en valor:

Términos abarcativos que implican acciones como la refuncionalización, la rehabilitación y/o la revitalización de bienes de valor patrimonial.

En esta categoría se consideran las siguientes subcategorías:

B1: obras de hasta 1.000 m2.

B2: obras de más de 1.000 m2.

B3: obras de escala urbana.

3. ORGANIZADORES

En forma conjunta, organizan desde la primera edición en 1996, el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. Argentina (CICOP Ar) y la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), a través de su Comisión de Patrimonio. Con el auspicio de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

Los Organizadores se reservan el derecho a cancelar y/o modificar, parcial o totalmente, las bases de este concurso, sin que ello genere derecho a reclamo por parte de los participantes.

4. PARTICIPANTES

Se podrán presentar obras realizadas por profesionales de la Arquitectura y finalizadas en el ámbito nacional durante los últimos cinco años, hasta el 31 de julio de 2024, ajustándose alguna de las categorías especificadas en el punto 2, con las fechas debidamente documentadas y con expresa mención de los profesionales intervinientes.

En el caso de obras cuya ejecución implique diversas etapas, se puede presentar aquella/s ejecutada/s mencionando que es o son las primeras de una tarea que comprende las demás etapas y reseñarlas en su totalidad en la memoria descriptiva. Si la obra fue realizada desde la gestión pública, corresponde la autorización del ente pertinente para presentarla.

La fecha se declara en la Declaración Jurada, y debe ser coincidente con la presentada según lo establecido en el punto 7.4.1., f, 3.

4.1. Podrán participar en todas las categorías

4.1.1- Arquitectos/as, autor/es de la obra, en forma individual o en equipo con título h a b i l i t a d o legalmente para ejercer su profesión y que no se encuentre bajo ninguna causa de incompatibilidad con su participación en estas bases.

No es necesario presentar Curriculum Vitae.

4.1.1.1 Deberán contar con título expedido por universidad debidamente reconocida o

revalidado, estar matriculados en el colegio o consejo profesional respectivo de sus

jurisdicciones.

4.1.1.2 En el caso de equipos interdisciplinarios, es necesario y suficiente que el/los

arquitecto/s/as titular/es cumplan con los requisitos antedichos en este punto, quien/es figurarán

como autor/es y el/los otros profesional/es como colaborador/es.

4.1.2- Todo organismo público y/o privado creado por autoridad competente y conforme a la legislación vigente, que esté interesado en dar a publicidad sus obras, con mención explícita del/los/las profesional/es actuante/s.

Los organizadores no se responsabilizan por errores que se pudieran cometer en la mención y/u omisión de los profesionales que hayan intervenido en las obras presentadas.

Los/las participantes que no hubieran cumplido con esta consigna, y se probara, quedarán descalificados en caso de ganar algún premio o mención.

4.2. No podrá presentarse al premio:

4.2.1. Quien tenga parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo grado de afinidad, ser acreedor, deudor, fiador, socio, colaborador, empleador, tener relación laboral, contractual y/o comercial con algún miembro del jurado, de la asesoría y/o de los integrantes intervinientes en las bases del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentina (CICOP Ar) y de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), en el lapso de los últimos seis meses.

4.2.2. Ningún organismo nacional y/o privado que no esté constituido por autoridad competente.

4.2.3. Toda aquella persona física o jurídica que por su función laboral sea incompatible con este premio.

4.2.4. Ninguna persona física que no cuente con título facultado legalmente para ejercer su profesión y que se encuentre bajo alguna causa de incompatibilidad con su participación en este premio

4.2.5. No podrán participar obras que hayan participado en ediciones anteriores

El participante que tuviese algún vínculo detallado en el punto 4.2. en los últimos 6 meses previos al llamado al Premio con algún miembro del jurado, deberá dirigirse a la entidad organizadora con anterioridad a la presentación de los trabajos, para comunicarle su participación en el Premio. En tal caso el miembro del jurado involucrado deberá excusarse de participar. El o los participantes que no hubieran cumplido con esta consigna quedarán descalificados en caso de ganar algún premio o mención.

El participante que realizare dicha solicitud dará prueba fehaciente del hecho denunciado, enviando un correo electrónico a secretaria2@socearq.org y adjuntando toda la documentación que, a su criterio, avala tal situación, el cual será revelado una vez finalizado el fallo. Si la información que proveyere fuera falsa o errónea será el único responsable por la situación declarada, como así también de los daños y perjuicios que pudieran ocasionarse, como de su descalificación en el caso de haber obtenido alguna premiación.

No podrá actuar como jurado aquel miembro que haya participado de algún modo en la obra presentada.

En caso de que algún miembro del jurado haya participado de algún modo en la obra presentada, ese miembro se excusará de la participación como jurado.

Quienes no hubieran cumplido con esta consigna quedarán descalificados en caso de ganar algún premio o mención

4.3. Obligaciones de los/las participantes

El Premio implica el derecho de publicidad del mismo por parte de los organizadores, auspiciantes y/o participantes, por lo tanto el solo hecho de participar de este mismo implica la conformidad de:

4.3.1. Conocer, aceptar y cumplir con las presentes bases.

4.3.2. Presentar los trabajos desde que se le habilita la subida a google drive hasta las 17 hs del día 18 de noviembre de 2024

4.3.3. Dar conformidad, con la sola presentación al premio a la exhibición y/o publicación específica del o de los trabajos por parte de la Sociedad Central de Arquitectos y/o Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio.

4.3.4. Acatar el fallo del jurado aceptando su inapelabilidad.

4.3.5. Ningún participante podrá reclamar ante los organizadores ni recurrir a propaganda alguna que trate de desvirtuar el fallo o desprestigiar a los miembros del jurado, a la asesoría, a losorganizadores y/o a los demás participantes. El fallo es definitivo e inapelable. Quienes transgredieren lo establecido, serán pasibles de las sanciones que correspondan, previa intervención del tribunal de honor o de disciplina de la entidad a la cual esté adherido.

4.4. Derechos de los participantes

4.4.1. Realizar las consultas necesarias a la asesoría hasta la fecha máxima indicada en el calendario.

4.4.2. Recibir información fehaciente sobre el juicio del jurado, cumplido el plazo estipulado.

Los titulares de los premios conservan los derechos de autoría, conforme a las leyes y vigentes, reservándose los organizadores el derecho de la publicación y uso gratuito de los mismos, en los medios que ellos definan. A su vez los participantes guardarán el derecho de citar y publicar el trabajo premiado. Ninguno de los casos mencionados genera el derecho de reclamar un resarcimiento pecuniario adicional de autoría.

4.5. Declaración de los participantes

Cada participante deberá presentar una declaración jurada, Anexo II, la cual no podrá ser reemplazada, modificada o alterada, bajo ningún concepto.

Todos los participantes deberán incluir en la declaración jurada la siguiente información:

4.5.1. Declarar por escrito y bajo su firma que la obra presentada es de su autoría. En el mismo podrá mencionar a los colaboradores. Y que toma conocimiento y acepta que cualquier error que se pudiera cometer en la mención y/u omisión de los profesionales que hayan

intervenido en las obras presentadas, será de su exclusiva responsabilidad.

4.5.1.1 Cuando la pertenencia de la obra sea de patrimonio privado es necesario presentar una autorización expresa, de fecha cierta, de su actual titular dando la conformidad de la presentación en este premio.

4.5.1.2 Cuando la obra sea presentada por un organismo (ver 4.1.2) deberá acompañar una autorización expresa, de fecha cierta, del autor de la obra para su presentación.

4.5.1.2.1 Cuando la obra sea presentada por organismo, éste será responsable por cualquier disconformidad, daño y/o perjuicio que el autor de la obra pudiera manifestar, en caso no contar con autorización previa.

El/ los participantes que incumpliera/n con los puntos 4.5.1.1 y 4.5.1.2 será de su exclusiva responsabilidad cualquier daño y/o perjuicio que se pudiera ocasionar en relación a la publicidad y participación en este premio, liberando a los organizadores de dicha omisión.

4.5.2. Declarar que toma conocimiento que los organizadores sólo contraen las obligaciones emergentes del premio con el autor del trabajo premiado, considerándose la mención de los demás a título informativo. Para el caso de organismos, el premio se atribuirá al mismo, sin obligación de los organizadores de mencionar el autor.

4.5.3. Declarar que no ha tenido en los últimos 6 (seis) meses relación de acreedor, deudor, fiador, socio, colaborador, empleador, tener relación laboral, contratado y/o comercial, parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de afinidad con ninguno de los miembros del jurado, asesores, o de los organizadores que participaron en las bases.

4.5.4. Declarar que toma conocimiento que: “Los/las participantes que no hubieran cumplido con las consignas indicadas en los incisos anteriores quedarán descalificados en caso de ganaralgún premio o mención.”

4.5.5. Declarar, en el caso de corresponder que su organismo está constituido por autoridad competente y conforme a la legislación vigente.

4.5.6. Declarar que su función laboral no es incompatible con las Bases de este Premio.

4.5.7. Declarar que cuenta con título facultado legalmente para ejercer su profesión y que no se encuentra bajo ninguna causa de incompatibilidad con su participación en este premio.

4.5.8 Declarar que toma conocimiento que por la sola presentación a este premio da conformidad por parte de los participantes para ser expuestos, publicados y/o difundidos del modo, forma y en el medio que se determine, otorgando el derecho perpetuo de uso gratuito, a los organizadores luego del fallo del Premio, dando plena conformidad para dicho fin y sin derecho a compensación alguna.

4.6. Incumplimiento y penalidades

Aquel o aquella participante que incumpla, altere, modifique o reemplace, parcial y/o totalmente, los requisitos que lo habiliten a participar del presente premio, será descalificado, y perderá derecho a reclamar el premio o mención, si lo hubiere obtenido.

Una falsa declaración será considerada causa de falta de ética, y será pasible de la intervención del tribunal de honor o disciplina de su entidad. Para los organismos participantes serán pasibles de dicha sanción sus respectivos representantes.

Ninguna de las instituciones organizadoras será responsable por las falsas declaraciones en que pudieran incurrir los participantes, reafirmando que todas las presentaciones tienen categoría de declaración jurada.

5. INSCRIPCION

El día 2 4 d e s e p t i e m b r e d e 2024 se abre el llamado para la selección de los trabajos en las diferentes categorías.

La Inscripción al premio se debe realizar hasta 2 días hábiles antes del cierre (18/11/2024), cierre fijado para 14 de noviembre

Se deberá realizar por correo electrónico, debiéndose seguir los siguientes pasos:

a) Primer paso:

1 – PAGO MIS CUENTAS (Buscar en: Rubro: Clubes y Asociaciones/sub rubro SCA SOC Arquitectos), ingresando el monto correspondiente según su condición de Socio o No Socio

2 – TRANSFERENCIA BANCARIA, DEPOSITO EN CAJERO O HOMEBANKING

Banco HSBC No Cuenta corriente 3050-00710-6 CBU:15000589-00030500071064. Alias: SCAhsbc Denominación: Sociedad Central de Arquitectos CUIT 30-52570951-1

3 - MERCADO PAGO

a- Si cuenta con cuenta en Mercado Pago utilizar la función ENVIAR DINERO, seleccionar el botón Familiar o amigo y colocar el mail de tesoreria@socearq.org e ingresar el monto que corresponda según su condición de Socio o No Socio

b- Copiar y pegar el link en su navegador de internet, según su condición de Socio o No Socio

Socio SCA o CICOP $ 5.000

https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=156282192-cdc8f022-1147-40d2-82df-71af150914ba

NO Socio $ 10.000

https://www.mercadopago.com.ar/checkout/v1/redirect?pref_id=156282192-f5424038-fbd7-433f-b15d-f017f56d6a91

b) Segundo paso

Comunicar el pago a la entidad, por correo electrónico: secretaria2@socearq.org, indicando en el Asunto: Premio SCA CICOP 2024, adjuntando una copia del comprobante de pago realizado.

Asimismo, se deberá informar una dirección de correo electrónico de Gmail, donde recibirá las comunicaciones oficiales y la cual le habilitará la subida del material para concursar. En caso contrario, no podrá participar del Concurso.

c) Tercer paso

Una vez inscripto, el participante recibirá un mail con la clave correspondiente a la carpeta asignada para poder acceder a subir el material requerido en las Bases en la plataforma Google

Drive, que estará disponible dentro del plazo especificado en el Calendario del Concurso.

El recibo que certifica la inscripción deberá ser subido a Google Drive junto a los trabajos, al que el certificado de libre deuda de cuotas SCA en caso de corresponder.

6. ASESORIA DEL PREMIO

6.1. Asesores

Actúan como tales la Arq. Rossana Castiglioni designada por la SCA, y la Arq. Yamile Gacía Muller designada por el CICOP Argentina.

6.2. Consultas

Los asesores contestarán las consultas que les formulen los participantes según el siguiente cronograma:

1o Ronda de consultas: las recibidas hasta el día 1o de octubre se contestarán el 18 de octubre.

2o Ronda de consultas: las recibidas hasta el día 26 de octubre se contestarán el 30 de octubre.

Las respuestas se remitirán por correo electrónico y figurarán en el sitio de Internet www.socearq.org

Se podrán rechazar propuestas por incumplimiento de llamado. Ver 7.2

Las preguntas se referirán a puntos concretos y deberán estar expresadas en forma breve y clara.

Las consultas serán enviadas por correo electrónico a: secretaria2@socearq.org, dirigidas a “Sres. ASESORES Premio a la Mejor Intervención en Obras que Involucren el Patrimonio Edificado 2024”.

Los informes que emita la Asesoría pasarán a formar parte de las bases y serán entregados al jurado en el momento de su constitución.

6.3. Deberes de la Asesoría

6.3.1. Redactar el programa y las bases del premio. Deberá contemplar el tiempo mínimo necesario que le demandará al jurado su tarea de acuerdo a la importancia del premio.

6.3.2. Organizar el llamado de convocatoria.

6.3.3. Evacuar según el procedimiento que establezcan las bases las preguntas o aclaraciones que formulen los participantes.

6.3.4. Recibir los trabajos presentados y redactar un informe dando cuenta de los trabajos recibidos, de los rechazados y los observados.

6.3.5. Convocar al jurado, entregarle los trabajos y el informe al que alude el inciso anterior y participar de la reunión con facultades para emitir opinión sobre la interpretación hecha de las bases, por parte de los participantes, velando para que se cumplan todas las disposiciones obligatorias.

6.3.6. Suscribir juntamente con el jurado el acta del fallo, señalando, si es el caso, lasiscrepancias que pudiera tener y comunicar el resultado del premio a las entidades organizadoras, a los ganadores y a la prensa.

6.3.7. Controlar que los seleccionados cumplan con los requisitos exigidos en estas bases, en

caso de algún incumplimiento deberá informar al participante dentro de las 72hs. subsiguientes

para que, en el plazo de 24hs. regularice la falta o en su defecto se informará al jurado para que seleccione un nuevo ganador o declarar desierto el lugar.

6.3.8. En el caso de falta grave por parte de algún ganador, deberán continuar hasta la finalización del trabajo del tribunal de honor o disciplina resolviendo las medidas que se deberán aplicar, junto al jurado, si correspondiese.

7. PRESENTACION DE LOS TRABAJOS

7.1. Condiciones

Cada participante podrá presentar más de un trabajo, en forma separada cada uno de ellos y dando cumplimiento a los requisitos para participar.

7.2. Exclusión

No serán aceptados los trabajos que no fueran entregados dentro del plazo fijado, o que, por exceso o defecto, no respeten las normas de presentación que se establecen en el punto 7.3 y

7.4 de estas bases. La asesoría separará los elementos en exceso, siendo facultad del jurado su aceptación o declaración fuera del premio.

7.3. Normas de Presentación

La presentación se realizará a través de google drive.  En todas las categorías en que se inscriban los trabajos presentados, deberá seguirse el siguiente procedimiento:

1. Inscribirse siguiendo los pasos detallados en el punto 5.

2. Contar con una cuenta de Gmail, que le permitirá el acceso a google drive para subir los archivos de los trabajos.

3. Realizada la inscripción, recibirá un recibo con el número con el cual identificará los archivos del material detallado a continuación en la carpeta que se le asigne con dicha numeración en la plataforma google drive.

7.4. Entrega

7.4.1. Subir los siguientes archivos a la carpeta de google drive asignada:

a) El recibo de inscripción en formato PDF y certificado de libre deuda de socios SCA o de CICOP Argentina, si corresponde.

b) Memoria descriptiva, en formato PDF A4, la cual deberá detallar, a juicio de los participantes, los fundamentos teóricos y técnicos de la intervención, su carácter, el conjunto de operaciones de diseño y tecnologías y las investigaciones y estudios previos que determinaron la intervención adoptada. Puede incluir imágenes que ilustren la intervención y la extensión será a discreción del profesional presentante, dentro de lo conciso que exige la presentación a un premio.

c) Hasta un máximo de 3 (tres) láminas en formato horizontal equivalentes cada una al tamaño A3 (42 x 29,7cm). Las imágenes se dispondrán verticalmente para su lectura (sin girar para ganar espacio) en formato JPG como condición obligatoria, tienen que ser de alta resolución, de 300 dpi- ppi, y cada archivo no deberá superar los 3 megabytes. Las láminas contendrán toda la documentación (plantas, cortes, vistas y fotos) que el/los autor/es considere/n necesaria para la comprensión de la obra. El fondo de las láminas no podrá ser negro.

d) Optativo: Un Video formato avi, mp4, mpg; o Power Point a criterio del autor sobre la intervención, de 1 minuto y medio de duración como máximo, a fin de facilitar la comprensión de la obra a los miembros del Jurado.

e) Una carpeta con las imágenes de la obra en archivos separados (no los paneles compuestos), en formato jpg (incluso los planos) con una definición de 300 dpi-ppi, para un ancho de 30 cm.

Este material se incorporará al archivo del CICOP Argentina y de la SCA y se podrá utilizar en video-cd, para publicaciones específicas relacionadas a este premio.

Cada lámina digital deberá llevar un rotulo según el modelo (Anexo I):

 Formato de hoja: A3 (41 x 29.7cm)

 Espacio para información de obra y autores: 5 x 41 cm en la parte inferior

 Tipografía a utilizar: Arial – tamaño de acuerdo a las medidas del rotulo especificadas

Notas:

Obra: Título o nombre de la obra, por ejemplo, Edificio Safico.

Denominación: tipo funcional del edificio del que se trata (Vivienda; Centro Cultural; etc.)

Institución: Nombre de la Entidad Privada o Pública que actuó como Comitente, especificando el Organismo que lo usa. Por Ej. Fundación XX

f) Declaración jurada. Con cada trabajo, los participantes subirán, firmada y escaneada en formato PDF, una declaración jurada (Anexo II) donde constarán:

1. Categoría para la que se postula.

2. Título o nombre de la obra.

3. Comprobante con fecha cierta donde se muestre constancia de que el trabajo presentado esté comprendido en el periodo establecido en estas bases.

4. Nombre del autor o autores del trabajo, con mención o no de los colaboradores, domicilio, teléfono y mail de contacto.

5. En caso de ser persona física: título universitario, entidad y fecha en que le fue otorgado o revalidado, número de matrícula y colegio o consejo profesional en el que está inscripto.

6. Cuando participe un organismo, adicionalmente deberá informar: Razón social, CUIT, domicilio legal, teléfono, mail de contacto y datos completos del representante designado.

7. Más los requisitos detallados en el punto 4.5 según cada caso.

El incumplimiento de las normas estipuladas para la presentación de los trabajos será motivo de rechazo de la propuesta.

7.5 Recepción de los trabajos

Todos los trabajos deberán ser subidos según los procedimientos indicados en el artículo 7.3 y subsiguientes, desde el momento en que se los habilita hasta las 17 hs del día 18 de noviembre

8. JURADO

8.1. Composición del Jurado

El Jurado que emitirá el fallo del Premio estará integrado por SIETE miembros:

 Presidente del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentina (CICOP Argentina), o un representante por él designado.

 Presidente de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA) o un representante por él designado.

 Presidente de la Comisión de Patrimonio de la SCA o un representante por él designado.

 Presidente de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos, o un representante por él designado.

 Director del CEDODAL o un representante por él designado.

 Presidente de ICOMOS Argentina o un representante por él designado.

 Representante del Colegio de Jurados de la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA).

El jurado tendrá la facultad de declarar desierto cualquiera de los premios, debiendo fundamentarse ampliamente los motivos que determinaron tal medida.

8.2. Funcionamiento del Jurado

Los miembros del jurado serán nominativos e inamovibles desde la constitución del jurado hasta la emisión del fallo. Los jurados ya reunidos definirán en votación, por simple mayoría. El jurado funcionará con un quórum constituido por la mayoría de sus miembros. Al proceder al otorgamiento de los premios, el fallo del jurado se realizará de acuerdo con el voto directo de sus miembros.

8.3. Deberes y atribuciones del Jurado

8.3.1. Aceptar las condiciones de las bases y programa del premio.

8.3.2. Recibir de la asesoría los trabajos y su informe.

8.3.3. Estudiar en reunión plenaria las bases, programa, consultas, respuestas y aclaraciones, dictando las normas a que se ajustará su tarea, de manera que se asegure una valoración de todos los trabajos.

8.3.4. Recategorizar, de considerarlo pertinente, los trabajos presentados.

8.3.5. Interpretar, previa consulta a la asesoría, las respuestas o aclaraciones emitidas por la misma en respuesta a las consultas de los participantes.

8.3.6. Declarar fuera del premio los trabajos en los que no se hayan respetado las condiciones obligatorias de las bases y los no admitidos,

8.3.7. Formular el juicio crítico de todos los trabajos premiados y mencionados, siendo optativo para el resto de los trabajos presentados.

8.3.8. Adjudicar los premios previstos en estas bases, y otorgar menciones especiales cuando lo considere conveniente.

8.3.9. Controlar que los seleccionados cumplan con los requisitos exigidos en estas bases, en caso de algún incumplimiento deberá informar al concursante dentro de las 72hs. subsiguientes para que, en el plazo de 24hs. regularice la falta o en su defecto se podrá seleccionar un nuevo ganador o declarar desierto el lugar.

8.3.10. Labrar un acta en la que se deje constancia del resultado del premio.

8.3.11. El jurado deberá permanecer en sus funciones hasta que se elabore el acta del resultado del premio. En el caso que exista alguna falta grave por parte de algún ganador, deberá continuar hasta la finalización del trabajo del tribunal de honor o disciplina, según la entidad que corresponda, resolviendo las medidas que se deberán aplicar, junto a los asesores.

8.4. Plazo para la actuación del Jurado

El jurado deberá emitir su fallo dentro de los quince días hábiles posteriores a la fecha de entrega de los trabajos. .

Por razones debidamente fundadas, podrá solicitar a los organizadores la ampliación del plazo del fallo.

8.5. Inapelabilidad del fallo

El fallo del jurado será inapelable.

8.6. Acta final

Se labrará un acta donde constará el nombre de los autores de los trabajos premiados.

9. PREMIOS

Más allá de los premios o menciones que el jurado pueda postular a su propio criterio se estipulan los siguientes galardones:

 Primer Premio para cada una de las subcategorías: una medalla, diploma y una placa paracolocar en la obra

 Segundo Premio para cada una de las subcategorías: un diploma

Las menciones, si existieran recibirán un diploma.

Se entregarán diplomas a los comitentes de las obras que resulten premiadas o con mención.

9.1 Entrega de premios

Se hará entrega de los premios y menciones, exponiéndose los trabajos en formato virtual o físico en esa fecha en la sede de la SCA,

10. EXPOSICION

Luego de haberse fallado el concurso, los trabajos premiados, las menciones y los trabajos serán expuestos públicamente, exhibiéndose el juicio crítico emitido por el jurado en la sede de la SCA, Montevideo 938, Ciudad de Buenos Aires y/o lugar que los organizadores designen. La exposición podrá ser virtual.

Para la eventual exposición presencial, los autores de los trabajos que recibieran premios y menciones presentarán obligatoriamente sus láminas impresas y montadas en “foamboard” tamaño A3 para el Acto de entrega de premios, en cantidad que oportunamente indiquen los organizadores, para ser expuestos en la entrega de premios y exposición de trabajos. La selección de láminas a exponer quedará a criterio del jurado y será informada oportunamente a los ganadores.

El/los/las ganador/es/as no residentes en Buenos Aires que no contaran con alguna persona y/o empresa que pudiera imprimir su trabajo en la Ciudad, podrán depositar o transferir el valor equivalente a dichos ploteos para que las entidades organizadoras puedan ocuparse de la impresión, y evitar de esa forma el gasto de envío de los paneles montados. En dicha situación se deberá remitir a los pasos detallados en el punto 5 depositando la suma que se le informará al momento del fallo.

En caso de incumplimiento de los autores de un trabajo premiado, el mismo no será exhibido, sin derecho a reclamo alguno por parte de/l ganador/es.

Además de los trabajos premiados y de las menciones, se seleccionará un número indeterminado de trabajos con vistas a su exposición.

Los premios y menciones podrán serán publicados en los medios de difusión de la SCA, CICOP, FADEA, o de los que cada institución elija a su criterio.

Los participantes adjudicatarios de algún premio o mención honorífica y/o que hayan sido seleccionados para la exposición, por su sola participación, autorizan expresamente a los organizadores y/o auspiciantes a difundir sus datos personales e imágenes, en la forma que consideren convenientes, con fines informativos, sin derecho a compensación alguna.

Los organizadores, asesoría y/o jurados, no se hacen responsables por cualquier daño y/o deterioro total y/o parcial que los paneles pudieran sufrir durante el periodo del desarrollo de la exhibición y/o guardado.

Los/las participantes reconocen y aceptan someterse para cualquier divergencia que pudiera surgir de la interpretación y aplicación del presente concurso y sus bases a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la Capital Federal de la República Argentina.


Patrimonio y Educaciòn en UBA FILO

 

Coordinadores Ricardo González, Nani Arias Incollá, Alejandra Niño Amieva, Marcelo El Haibe Expositores Leonor Acuña, Miriam Gladys Alvarez, Natalio Areco, Eva Bernat, Tomás Bondone, Patricia Canteros, Sebastián Cavanoso, Cintia Colombo, Walter Di Santo, Víctor Fernández, Carla Fodor, Cecilia Gamondi, Graciela C. Gayetzky de Kuna, Horacio Padula, Andrea Rackevicius, Mónica Sanjurjo, Patricia Suarez, Belén Trucco, Alejandra Zega

El patrimonio de una comunidad es el testimonio de su hacer en el tiempo y por esta razón su preservación debe apoyarse en primer lugar en ella. Los perjuicios a que están expuestos los bienes culturales son muchos y de diferente carácter: algunos, como los robos y el tráfico de obras, producen un desarraigo directo, en su sentido más literal, de los objetos, producto del cual se traslada el eje de su interés del espacio comunitario al particular, de la comunidad a la colección privada. Otros, como la desidia y el abandono, son producto muchas veces de la falta de recursos de las instituciones que deberían ocuparse, pero también del desinterés por su significación o simplemente de la torpeza de los funcionarios. Por estas razones, enfocar en la comunidad el cuidado patrimonial es no solo una atribución justa porque es a ella a quien en primer lugar pertenece, sino también una necesidad, ya que solo aquellos para quienes tiene un valor propio serán capaces de protegerlo. Esto vale para cualquier contexto, pero especialmente para aquellos sitios alejados y a veces apenas habitados donde solo los pobladores tienen presencia y atención permanente.
Presentaremos en estas jornadas diferentes casos. Este año dedicaremos el encuentro a tratar un aspecto sustancial de la protección patrimonial: la educación y la significación e importancia de los monumentos, formas artísticas y usos que la experiencia histórica ha generado en nuestras comunidades. Poco considerada en las currículas oficiales, la reflexión sobre el valor del pasado en la construcción del presente es inestimable y así pondremos al alcance de quienes participen un conjunto de experiencias centradas en dar a conocer, valorar y preservar hechos de nuestra historia cultural.

19|11 
17:00 a 19:00 h 
 Apertura de las Jornadas Patrimonio y Comunidad 2024 
Ricardo González | Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró" 
SESIÓN 1 
Entre el río y la cancha...los proyectos educativos de un museo Presenta: Víctor Fernández | Museo Benito Quinquela Martín, Ciudad de Buenos Aires, Argentina 
Una mirada reflexiva sobre la presencia de la enseñanza del Patrimonio en espacios de formación en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Cuyo) Presenta: Cintia Colombo | Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina 
El rol de los museos en la educación patrimonial: prácticas innovadoras del Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers en torno a la participación comunitaria Presentan: Tomás Bondone, Alejandra Zega, Sebastián Cavanoso y Belén Trucco | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers, Córdoba, Argentina 
Coordinación Ricardo González | Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró" 

22|11 
17:00 a 19:00 h 
SESIÓN 2 
Contando generaciones. La importancia de los sitios arqueológicos en educación Presentan: Eva Bernat, Horacio Padula y Mónica Sanjurjo | Gerencia Operativa de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina 
Paleomuseo Toropí. Una mirada de aprendizaje y conocimiento científico del pasado de la megafauna prehistórica de Corrientes Presenta: Natalio Areco y Patricia Canteros | l Museo Paleontológico Toropí, Bella Vista, Corrientes, Argentina 
La enseñanza-aprendizaje del teatro: dispositivos didácticos para la representación de trayectorias subalternizadas en la línea Sur de Río Negro Presenta: Miriam Gladys Alvarez | Universidad Nacional de Río Negro, Argentina 
 Coordinación: Alejandra Niño Amieva | Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró
 
26|11 
17:00 a 19:00 h SESIÓN 3 
Turismo de base comunitaria y patrimonio local en Isla Maciel Presenta: Carla Fodor | Asociación Civil Museo Comunitario Isla Maciel, Avellaneda, Prov. de Buenos Aires, Argentina 
Proyecto Rayuela. Ciencias sociales para ciudadanos del siglo XXI Presenta: Patricia Suarez | Asociación Amigos del Archivo Museo Histórico Municipal R.T. Barili, Villa Mitre, Mar del Plata, Argentina 
Experiencias docentes en Misiones Jesuíticas de Guaraníes, provincia de Misiones Presentan: Graciela C. Gayetzky de Kuna | Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Misiones, Argentina Coordinación: Marcelo El Haibe | Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró 

29|11 
17:00 a 19:00 h SESIÓN 4 
La diáspora polaca en la Argentina: mirada actual a su patrimonio cultural y educativo Presenta: Andrea Rackevicius | Consejo de redacción de Głos Polski, organismo de prensa oficial de la Unión de los Polacos en la República Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Argentina 
Evangelizando con el arte. Miradas a los gestos espirituales del mural "El milagro de la Virgen de Luján" del maestro Raúl Soldi Presenta: Cecilia Gamondi y Walter Di Santo | Museo de Arte Contemporáneo Beato Angélico, UCALP | Grupo de Catequesis de niños y padres, parroquia y santuario Medalla Milagrosa de la Ciudad de La Plata, La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina Qhapaq Ñan y Meteoritos de Campo del Cielo: dos casos para la formación de referentes y trabajo en el aula Presenta: Leonor Acuña | Instituto Nacional de Antropología y pensamiento Latinoamericano 
Coordinación: Nani Arias Incollá | CICOP Argentina Cierre de las Jornadas Patrimonio y Comunidad 2024 Nani Arias Incollá | CICOP Argentina