Translate

Buscar este blog

8 de octubre y LA FENSA DEL DEPATRIMONIO

Los invitamos a participar

En septiembre de 1990 se promulgó el Decreto 2 033 que estableció el 8 de octubre como
Esta fecha constituye una invitación a reflexionar y a comprometerse con la preservación del patrimonio en todas sus dimensiones, materiales e inmateriales
El patrimonio cultural incluye sitios urbanos, edificios, documentos, obras de arte, piezas y estructuras
arqueológicas, inscripciones y cavernas, así como el acervo de archivos y museos A ello se suma el patrimonio inmaterial conformado por tradiciones, historias, relatos orales, recetas y saberes ancestrales transmitidos de generación en generación Junto a estos valores se reconoce el patrimonio natural representado por Parques Nacionales, reservas y paisajes protegidos, así como monumentos naturales y formaciones de singular valorestético o científico
 La declaración de este Día Nacional busca estimular a la sociedad a atesorar, custodiar y cuidar estos bienes, tradiciones y paisajes que conforman la identidad de nuestro pueblo
En esta ocasión, y por primera vez en nuestro país, los tres comités de referencia internacional en el ámbito del patrimonio y la cultura CICOP, ICOMOS e ICOM se reúnen de manera conjunta para conmemorar esta celebración, reforzando el carácter plural, participativo y universal de la preservación del patrimonio argentino

Miércoles 8 de Octubre    

09.00 h. Acreditación

09.15 h. Apertura : palabras de bienvenida de las autoridades: CICOP Ar, Presidente Arq. Norberto Feal ; Comité Argentino ICOM Vicepresidenta Lic. Marina Zurro y Comité Argentino de ICOMOS,Vicepresidente Arq. Pedro Delheye (Saludo en Video de la Presidenta Arq. Gabriela Santibañez ).

09.30 h.
Conferencia: Patrimonio Natural, una visión jurídica
A cargo del Dr. Mariano de Nicola
Presenta: Arq. Marcela Clot

10.30h  Intervalo

11.00 h    Mesa Redonda: El patrimonio en la Argentina, doctrina y gestión
Moderador: Dr. Rodolfo Giunta
Por CICOP Ar, Arq. Jorge Bozzano
Por Comité Argentino ICOM, Lic. Adriana Mare
Por Comité Argentino de ICOMOS, Arq. Pedro Delheye

12.30 h  Cierre  Arq Nani Arias / Arq. Martin Repetto

En Museo Banco Provincia. Sarmiento 364. CABA
Participación presencial, libre y gratuita Se entregan certificados digitales de asistencia



Educar en Patrimonio en Villa Atamisqui, Santiago del Estero

Educar en Patrimonio Cultural Inmaterial

En Villa Atamisqui en la provincia de Santiago del Estero/Argentina, la Fundación La Sacha y el Programa de PCI (Patrimonio Cultural Inmaterial) Runa Simi Santiago están llevando a cabo una capacitación que lleva por nombre “Introduciendo a los jóvenes en su patrimonio local” dirigida a alumnos y docentes de la escuela secundaria Instituto Juan XXIII y a alumnos y docentes del IFDN*14, profesorados de Lengua y Literatura y de Geografía.

Las clases se desarrollan en tres ejes temáticos:

*Patrimonio lingüístico, a cargo de la Prof. Ilda Juárez de Paz, investigadora en lingüística regional y del quichua santiagueño específicamente.

*Patrimonio musical y artesanal, a cargo del docente y artesano Manuel Herrera destacando en especial el armado del instrumento la sachaguitarra.

*Patrimonio cultural inmaterial, a cargo de la gestora cultural y docente Ana María Larcher especialista en el tema.

La formación se dicta desde el mes de julio al mes de octubre del corriente año en cuatro etapas. Tanto los alumnos y docentes reflexionarán ante la propuesta acerca de las manifestaciones y expresiones inmateriales de Villa Atamisqui, territorio cargado de identidad propia y tradiciones.

El proyecto Runa Simi Santiago cumple 20 años de labor dedicado a la sensibilización y concientización del PCI y en esta edición 2025 la consigna es EDUCAR EN PCI.

La capacitación cuenta con el apoyo de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la provincia, la Subsecretaría de Cultura de la provincia, el auspicio del Ministerio de Educación de la provincia.

El Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio Argentina acompaña esta iniciativa en su objetivo y compromiso federal en defensa del patrimonio provincial y nacional.

Alumnos y docentes del Instituto de Formación Docente N14 de Villa Atamisqui. Profesorados de Lengua y Literatura, y de Geografía. Julio 2025