Lunes 7 de Junio
8.30 hs- Inscripción
9 hs. - Apertura
Luis Grossman / Stefano Storchi / Carlos Moreno / Daniel Silberfaden / Raúl Meda / María de las Nieves Arias Incollá
10 hs. Conferencia
Nuevas centralidades: ¿una oportunidad o un peligro para la ciudad?
Stefano Storchi (Associazione Nazionale Centri Storici Artistici y Premio Gubbio)
Recalificación de antiguas centralidades en ciudades industrializadas
María Elizabet Paez Rodriguez (Fac. Arquitectura y Urbanismo. Universidad de São Paulo)
Articulación de Centralidades. Proyectos y perspectivas.
Beatriz Arias.
Tácticas para reutilizar la ciudad. Inserción de la vivienda mínima contemporánea en la ciudad de Buenos Aires
Martin Torrado / Soledad Armada (Facultad de Arquitectura. Universidad de Palermo)
Intermedio
*
Sesión tarde
14 hs. -
Andrea Cerletti (Dirección General del Casco Histórico. GCBA)
Sustentabilidad del patrimonio urbano y arquitectónico. San Antonio de Areco
Álvaro García Resta / Gabino Alvelo y Araujo (Fundación Fondo para el Patrimonio Argentino y Universidad de Palermo)
Ciudades Capitales . Caso La Plata. Procesos de transfornación
Perla Strelzik / Cristina Avinceta / Ariel Iglesias / Jorge Carrasquet
(Cátedra Libre: La Plata Ciudad Capital)
O espaço em movimento no Morro da Babilônia
Ángela Marquardt (Rio de Janeiro, Brasil)
La ciudad como obra de arte
Norberto Feal (SIP-FADU-Universidad de Buenos Aires)
La Manzana de las Luces: Un viaje a través de las huellas del paso del tiempo
Norberto Levinton
Como as ciudades contemporáneas se fasem turisticas: os projetos urbanos e o patrimonio cultural urbano.
Allis Thiago (Sao Paulo, Brasil)
Quilmes y su casco histórico
Marta Oliva (Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad Católica de La Plata)
Un espacio urbano central: Alta Gracia, poder y conflicto
Rebeca Medina
El centro histórico de San Miguel de Tucumán, memoria y proyecto.
Daniela Moreno I Ana Lía Chiarello. (Instituto de Historia y Patrimonio. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Tucumán.)
18.30 hs.
Conferencia:
Silvia Fajre
*
Martes 8 de Junio.
9 hs.
Conferencia:
Ciudades, áreas metropolitanas y nuevas centralidades.
Miguel Ángel Vigliocco.(Fac. de Arquitectura y Diseño. Universidad Católica de La Plata)
10 hs
Mendoza, la ciudad con dos Centros Históricos
Graciela Moretti (Instituto de Cultura Arquitectónica y Urbana- Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño – Universidad de Mendoza)
Vivir en el centro histórico. La habitabilidad en el casco antiguo de la ciudad de Recife, Brasil
Iana Ludermir Bernardino (Universidade Federal de Pernambuco – Programa de Pós-graduação em Desenvolvimento Urbano)
Una interface en busca de centralidad: el área entre Puerto Madero y el casco fundacional de la ciudad de Buenos Aires. Su devenir histórico y posibilidades futuras.
Fernando Gandolfi / Eduardo Gentile / Ana Ottavianelli (Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Universidad Nacional de La Plata)
Experiencia en transferencia de tecnología país – país en trabajos de restauración del patrimonio histórico y cultural
Alicia Niño Gómez / Inés Dolman / Liliana Berardo (Instituto Nac. de Tecnología Industrial)
Entre el concepto de centro histórico y el descubrimiento del código genético del lugar
Andrea Morello / Graciela Aguilar
El impacto del tránsito vehicular sobre el patrimonio edilicio en el Área Central de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustina Galli / Sofía Vilán (Estudios Ambientales y Urbanos- Universidad de Belgrano)
Anatomía de La Habana
Dalvis Bacallao Borroto (Cuba)
Intermedio
*
14.00 hs
Four restoring interventions in São Paulo downtown
Renata Semin / José Armênio de Brito Cruz (Piratininga Arquitetos Ass. Ltda. Sao Paulo)
Quilmes : Centro Histórico- Industrial
Adriana Estévez (Municipalidad de Quilmes, Secretaría de Planeamiento Estratégico,
Obras, Servicios Públicos, Tierras y Vivienda, Dirección Patrimonio Urbano Ambiental.
Estrategias para integrar la conservación a la práctica urbana. El caso de la City Porteña.
Patricia Mariñelarena
Programa Monumenta: a relacao dos centros historicos com os fluxos de capital internacional e o turismo
María Helena Mattos Barbosa dos Santos (Universidad Federal de Sao Carlos, Brasil)
Marcas del paisaje de la producción. Rosario 1980-2009.Persistencias y transformaciones en los recientes proyectos urbanos.
Carolina Rainero (Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Universidad Nacional de Rosario)
16.00
Manuel Torres Márquez (Cátedra UNESCO. Puerto Rico)
17.00 hs
Nota: Este programa podrá sufrir modificaciones
Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio, Argentina
Adhieren
Comisión Nacional de Museos, de Monumentos y de Lugares Históricos
Dirección General del Casco Histórico. Subsecretaría de Patrimonio Cultural. Ministerio de Cultura
Universidad Católica de La Plata. Facultad de Arquitectura y Diseño.
Facultad de Arquitectura. Universidad de Palermo
Sociedad Central de Arquitectos
Asociación Latinoam ericana de Diseño
Lugar
Manzana de las Luces. Sala de los Representantes.
Participantes: $ 95
Miembros del CICOP y entidades adheridas: $ 65
Todos los valores son en pesos argentinos
Perú 272. Ciudad de Buenos Aires. Argentina
Tel: (54 11) 4343 2281
Correo electrónico: cicop@sinectis.com.ar