Otro de los "niños" ha nacido. Santa Fe, con todo!
Adios, Antonio Elio Brailovsky
Antonio se Licenció en Economía en la Universidad de Buenos Aires, y prontamente se inclinó por el estudio de los temas ambientales y la ecología política.
Participó como convencional constituyente de la Ciudad de Buenos Aires, introduciendo temas relacionados con el ambiente, en particular, los artículos 26 a 30 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Se desempeñó como Defensor Adjunto de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, y allí dirigió el Observatorio Ambiental.
Se desempeñó como profesor en la cátedra de Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, del Ciclo Básico Común de la UBA; profesor de Economía Ambiental en la Maestría de Gestión Ambiental de la Universidad Nacional de San Martín; profesor invitado en distintas universidades de Argentina y de América Latina.
En el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio -CICOP AR-, dicto cursos, contando en varias oportunidades con la colaboración de Dina Foguelman. En esta institución colaboró como asesor en distintos temas relacionados al medio ambiente y la ecología, participando además, en multiples Congresos, Jornadas y Encuentros.
Junto a Juan Schröder y Alberto Kattan promovió el caso judicial tendiente a revocar la venta del herbicida 2.4.5.T , conocido como "agente naranja". Trabajó intensamente en relación a la contaminación ambiental y la justicia ambiental.
Promovió la necesidad de incorporar la educación ambiental en los distintos niveles educativos.
Entre sus múltiples escritos: "Historia verde: Historia ecológica de la argentina", por Antonio Elio Brailovsky y Dina Foguelman. Solo de su autoría: "Historia ecológica de la Ciudad de Buenos Aires"; "Historia ecológica de Iberoamérica: de los Mayas al Quijote"; "Historia ecológica de Iberoamérica II: de la Independencia a la Globalización"; "Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires".
También: "Me gustan sus cuernos", "No abrirás esta puerta". En 1991 obtuvo el Premio de las Américas por su novela "Esta maldita lujuria".
En 2016 fue nombrado Personalidad Destacada de la Ciencia por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Estimado Antonio, te respetamos, te queremos y nos acompañarás siempre.
Jornadas Patrimonio y Comunidad
NOA. Intervenciones en el patrimonio Nº 3
Estimados amigos aquí les presentamos el libro Nº 3 de Intervenciones en el Patrimonio. En esta ocasión vamos al Noroeste Argentino.
Intervenciones en el patrimonio Nº 2: NUEVO CUYO
Falleció Alberto Nicolini
Intervenciones en el Patrimonio. No 1: CABA
INTERVENCIONES EN EL PATRIMONIO
MIÉRCOLES 14/09 ENTREGA N°1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colección "Intervenciones en el Patrimonio"
CICOP AR les informa de la Nueva colección
Gracias al esfuerzo de muchos profesionales de la arquitectura y de otras disciplinas que colaboran para hacer posible esta Colección.I Congreso iberoamericano de Patrimonio y Desarrollo Sostenible
Con el Auspicio de CICOP AR
Organizado por ICOMOS Argentina y la Universidad Católica de La Plata, se desarrollará los días 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, en paralelo a la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre las Políticas Culturales y el Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2022.
Tiene por objetivo generar un espacio de reflexión e intercambio de conocimiento y experiencias relacionadas con el patrimonio, la cultura y el desarrollo sostenible desde una perspectiva contemporánea que estimule el desarrollo humano social, sustentable y creativo, y contribuya a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Los ejes temáticos harán foco en las relaciones entre Cultura, Educación, Ciencia y Comunicación, la educación y formación en torno al patrimonio, el patrimonio cultural y los desafíos museológicos y museográficos, y la difusión, comunicación y redes sociales en torno al tema.
El evento se realizará con una modalidad híbrida, de forma de permitir una convocatoria amplia de participantes de distintos países de Iberoamérica, con transmisión virtual en directo. Las actividades serán grabadas y quedarán disponibles para su visualización en YouTube luego del mismo.
Está dirigido a estudiantes y jóvenes profesionales, profesores, investigadores, especialistas, gestores y agentes culturales que pertenezcan al ámbito académico, organismos del Estado, asociaciones no gubernamentales, organizaciones civiles, instituciones patrimoniales y público en general, interesado en temas de patrimonio cultural.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el 30 de agosto a través de la página
https://i-congreso-iberoamericano-de-patrimonio-y-desarrollo-sostenible.eventbrite.com.ar
Por consultas enviar un e-mail a congresopatrimoniosostenible@gmail.com
Curso TRAFICO ILICITO DE BIENES CULTURALES
Programa
UNIDAD 1
Introducción al tráfico
Ilícito de Bienes culturales. Breve reseña Histórica. Estructura orgánica del Departamento
Protección del Patrimonio Cultural de la PFA. Funciones y Atribuciones.
UNIDAD 2
Participación Criminal,
distintos tipos de organizaciones criminales involucradas en el tráfico ilícito
de Bienes Culturales. Bases de datos, Nacional e Internacional
UNIDAD 3
Leyes nacionales e
Internacionales aplicables a la prevención del tráfico Ilícito de Bienes
Culturales.
UNIDAD 4
Casos emblemáticos de
recuperación de Bienes Culturales
MARCELO
DANIEL EL HAIBE
Ingresó a la Policía Federal
Argentina en el año 1984. Actualmente posee el grado de Comisario Mayor y es el
Jefe de la Dirección General de Coordinación Internacional, de la cual depende
el Departamento Interpol y el Departamento Protección del Patrimonio Cultural.
Ha trabajado en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales desde
el año 2000 en forma ininterrumpida.
Es miembro permanente del
Comité Argentino de Lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales
instituido por el Decreto 1166/03 desde su implementación hasta la fecha, que
funciona dentro del Ministerio de Cultura.
Ha sido nombrado consultor
experto por la Unesco en el año 2015, en temas relativos a la aplicación de la
Convención sobre las Medidas que deben Adoptarse para Prohibir e impedir la
importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes
Culturales.
Realizó gran cantidad de
cursos sobre “Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico, tanto en
el país (Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia en el área de bienes
paleontológicos e Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
sobre bienes arqueológicos) como en el exterior (Curso sobre Seguridad e
Investigación de delitos culturales brindado por la República de Italia a
través de Tutela Patrimonio Culturale, dependiente del arma Carabinieri, año
2003).
Efectuó diversas ponencias
sobre el tráfico ilegal de bienes culturales en diferentes ámbitos, tanto
privados como públicos en la Argentina y en varios países del mundo.
Además, participa en la
investigación de delitos contra el patrimonio cultural, ya sea por robos de obras
de arte como por el tráfico del patrimonio arqueológico y paleontológico, con
resultados altamente positivos.
Es abogado egresado de la
Facultad de Derecho de la U.B.A. en 1993. Además, cursó los siguientes
posgrados:
En el año 2013 obtuvo el
título de Gestor Cultural, otorgado por la Universidad de Tres de Febrero.
En el año 2014 obtuvo el
diploma en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sustentable otorgado por la
Fundación Ortega y Gasset Argentina y el Instituto Universitario Ortega y
Gasset de España.
En el año 2015 finalizó el
Posgrado Internacional en Patrimonio y Turismo Sostenible organizado por La
Unesco.
Magíster en la Facultad de
Filosofía y Letras de la U.B.A sobre “Patrimonio Artístico y Cultura en
Sudamérica Colonial” cuya tesis fue calificada con “Sobresaliente con
recomendación para su publicación”
INFORMES E INSCRIPCIÓN
Centro Internacional para la Conservación del
Patrimonio. Argentina
Actividad del Curso Aula Virtual
Costo del Curso: 5000 $ (argentinos) hasta el
viernes 19 de agosto
/ a partir del 20 de agosto el costo es de
5500 $.
Los pagos
deberán efectuarse por depósito o transferencia bancaria a la Cuenta Corriente
en Pesos del Banco HSBC Nº 6913-20447/2, CBU Nº 15006914-00069132044728, CUIT
30- 66316767-3. Al hacer transferencia o depósito, una vez efectuada la
operación es necesario que nos envíen por correo electrónico (cicoparcursos@gmail.com)
el comprobante con nombre completo, CUIT y condición frente al IVA (monotributista,
responsable inscripto o consumidor final) para poder identificar, registrar su
pago y enviar su factura
Desde el exterior:
Costo del curso: 6420 $ (argentinos) Los pagos desde el exterior se efectuarán exclusivamente a través de la
plataforma Eventbrite
https://www.eventbrite.es/e/trafico-ilicito-de-bienes-culturales-tickets-392892892217
Informes
e inscripción: cicoparcursos@gmail.com cicop@sinectis.com.ar
Más información sobre cursos y otras actividades: http://cicop.blogspot.com/