Translate

Buscar este blog

PREMIO GUBBIO * 2013

Los invitamos a participar de la Edición del
PREMIO GUBBIO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2013
Este premio es promovido por la Asociación Nacional de Centros Históricos-Artísticos (ANCSA), nacida en la ciudad de Gubbio en 1960. En Europa fue instituido en el año 1990 en dicha ciudad italiana y logró en poco tiempo un interesante reconocimiento. A partir de un acuerdo entre dicha Asociación, la Dirección General del Casco Histórico de la ciudad de Buenos Aires (DGCH), la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) y Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP Argentina), se entregará este prestigioso premio en América Latina y el Caribe a través de la presente convocatoria.
En nuestro territorio americano el premio comenzó a entregarse en el año 2009, coronando una muy buena convocatoria que dio cuenta de un variado panorama de experiencias.
El objetivo perseguido es promover la divulgación de los avances teóricos, las buenas prácticas y las modalidades de gestión que presentan soluciones a las múltiples problemáticas que se plantean en materia de protección patrimonial y recalificación urbana.
Teniendo en cuenta la situación del patrimonio urbano en nuestras ciudades y que “el despoblamiento de los centros históricos, su mutación de uso, la degradación de las viviendas, el progresivo envejecimiento poblacional, la obsolescencia de los sistemas de infraestructura y de movilidad, y las modalidades de reutilización de los vacíos urbanos son términos comunes sobre los que resulta ineludible confrontar y hacer un balance de las experiencias que en las últimas décadas se han materializado en los distintos contextos políticos, sociales y culturales. Por este motivo, hoy queremos comparar nuestras experiencias para conocer mejor la realidad y los problemas de nuestras ciudades y para descubrir nuevas respuestas a sus necesidades.” (Stefano Storchi, Encargado de Relaciones con América Latina y el Caribe de ANCSA)
Los trabajos a ser admitidos para concursar podrán ser estudios, investigaciones, intervenciones en el patrimonio edilicio y urbano, mecanismos de gestión implementados, en el marco de una utilización física, económica y social del patrimonio existente.
Es muy importante que las propuestas sean canalizadas a través de un organismo público que otorgue un marco legal mínimo pero necesario a la presentación tal como especifica el artículo 1º del Reglamento del Premio. Por esta razón requerimos que vuestro envío sea distribuido a través de una oficina del gobierno local a la cual podamos recurrir en caso de requerir más información.
El premio se entregará el día 3 de septiembre de 2013, momento en el que además se inaugurará la muestra con los trabajos más destacados. La ocasión coincide con las VI Jornadas Internacionales sobre Experiencias de Revitalización de Cascos Históricos que esta Dirección General organiza desde el año 2003. La fecha está sujeta a confirmación y el lugar se definirá próximamente.
El rico material que surja de esta convocatoria será incorporado a una publicación que permitirá afianzar la difusión de los trabajos enviados, tal como se hizo con las experiencias que participaron de los concursos anteriores.
Por razones operativas, hemos acordado con la Oficina del Historiador de la Habana distribuir el territorio en el que ellos y esta Dirección General coordinaremos la convocatoria. Por tal motivo, en el artículo 2º del Reglamento que se adjunta, se menciona el interlocutor en cada caso.
Aquellos que estén interesados en participar, deberán observar las bases que se adjuntan. Para consultas, podrán dirigirse a los coordinadores.
La persona que está a cargo de la Coordinación general del Premio en la Dirección General del Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires para los participantes de América Latina es:
arq. Andrea Cerletti, 
acerletti@buenosaires.gob.ar
Tel. 4323-9400 int. 2723
La persona a cargo desde la Oficina del Historiador de La Habana, para los participantes del Caribe es arq. Isabel León, 
isabelle@planmaestro.ohc.cu

Patrimonio Argentino tomo 14

El tomo 14 de Patrimonio Argentino, penúltimo de la serie editada por ARQ y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP), pone el foco en los poblados, plazas históricas y cascos urbanos de nuestro país. Como bien explica Graciela María Viñuales en la introducción, hasta hace unas décadas sólo se consideraban monumentos históricos a los edificios notorios, sin tener en cuenta los otros edificios que los acompañaban, ni el paisaje que los enmarcaba. Pero esa consideración fue variando y empezó a hablarse de “patrimonio de conjunto” y “paisaje urbano”. Así empezaron a incluirse en el patrimonio los poblados históricos y, en Latinoamérica también las plazas, pues en general eran el centro de vida de las poblaciones.

No faltan, por supuesto, plazas emblemáticas como la Plaza de Mayo, escenario de la vida política nacional desde el comienzo de nuestra historia. Ni la Plaza Moreno de La Plata, clave en el diseño de Pedro Benoit para la ciudad hoy duramente castigada. También se incluye la Plaza Libertad de Balcarce, diseñada y equipada por Francisco Salamone a mediados del siglo pasado. Entre los poblados históricos se cuentan los pintorescos pueblos del Norte, con sus casas blancas entre cerros, como Cachi, Molinos o San Carlos. Y otros del Sur, como Carmen de Patagones o Chos Malal. Claro que además hay lugar para espacios más conocidos, como el Casco Histórico porteño o el Centro Cívico y la Intendencia de Parques Nacionales de Bariloche.

Entre los parques, la publicación despliega los impresionantes paisajes del Parque General San Martín de Mendoza, el Parque 3 de Febrero de la CABA (ambos de Carlos Thays) y el Parque Independencia de Rosario.


Patrimonio Argentino tomo 13

Patrimonio Argentino número 13

La Argentina posee un riquísmo patrimonio arqueológico, lamentablemente poco conocido. A él está dedicado el tomo 13 de la serie Patrimonio Argentino, publicada por ARQ y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio CICOP

Ruinas y yacimientos arqueológicos, tal el nombre de este volumen, propone un recorrido para el asombro. Por caso, la belleza natural de los parques de Talampaya, en La Rioja, e Ischigualasto en San Juan, más conocido como “El valle de la Luna”. En ellos, las geoformas moldeadas por el paso de los siglos recuerdan la pequeñez humana.

También está presente el arte rupestre, con su manifestación más famosa, la Cueva de las Manos del Río Pinturas, en Santa Cruz, visitada por turistas de todo el mundo. Y pueden verse las policromías de alto valor estético de Guachipas, en Salta, menos transitadas pero no por eso menos sorprendentes. Los restos del paso de los jesuitas por el país, ahora en el tapete con la elección del Papa Francisco, se verifican en las reducciones de la orden: San Ignacio Miní, la mejor conservada, y Santa María La Mayor (ambas en Misiones).

Otros capítulos están dedicados a la presencia de los pueblos originarios: los sitios arqueológicos de Quilmes en Tucumán, y Loma Rica Shiquimil en Catamarca, más el también famosísimo Pucará de Tilcara en Jujuy. Y hay ejemplos que nos remiten a los comienzos de la conformación de la Ciudad de Buenos Aires, como el Fuerte y Aduana Taylor y los Túneles del Zanjón de Granados y la Manzana de las Luces.

Con gran despliegue fotográfico y textos escritos por especialistas, este tomo de Patrimonio Argentino ofrece, como es contumbre, una introducción al tema esta vez a cargo del reconocido Rafael Agustín Goñi, doctor en Arqueología.

Patrimonio Argentino tomo 12

Tomo número 12 de Patrimonio Argentino

Por las páginas del volumen desfilan la emblemática Bombonera, el Luna Park, el Club de Pescadores y el Yatch Club Argentino. También, hitos recreativos, como la República de los Niños en La Plata, el Golf Club de Mar del Plata y los hoteles Llao Llao y Provincial, auténticas postales turísticas.

También se incluyen el Jardín Zoológico, el Hipódromo de Palermo y el Jockey Club de Rosario.


A lo mojado...acabado



Curso CICOP AR. M 4.13
HUMEDADES EN LA EDIFICACION. Edificios de valor patrimonial
Miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de abril de 2013 14:30 a 17:30 hs


Contenidos
1. Comportamiento de los materiales ante la humedad.
2. Causales de humedad.
3. Patologías derivadas de la humedad en la edificación.
4. Porosidad y compacidad.
5. Humedad y deterioro.
6. Capilaridad.
7. Estanqueidad
8. Condensación.
9. Aislación hidrófuga.
10. Barreras hidrófugas y aislación integral.
11. Humedad y diseño constructivo.
12. Humedad y tipologías arquitectónicas


Arq. José Ignacio Barassi
Arquitecto UBA. Presidente de JIBSA S.A. empresa especializada en restauración y patología de la construcción. Especialista en tareas de restauración y conservación del patrimonio.
Miembro CICOP Argentina. Miembro de Comisión Directiva de la Cámara de Empresarios Pintores, restauradores y afines de la República Argentina. CEPRARA. Miembro del CIT. Centro de Información Técnica de la Cámara de Empresarios Pintores.
Profesor Titular CICOP. Profesor Titular de Patología de la Construcción; Facultad de Artes y Ciencias de la Conservación. Universidad del Museo Social Argentino.
Coordinador de la Escuela de Operarios para Restauración de CEPRARA
Representante de la SCA ante el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales del CABA


Informes e inscripción
CENTRO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. ARGENTINA
Perú 272. Buenos Aires Tel. 4343 2281 cicop@sinectis.com.ar
Atención al público: 14 a 19 hs

Fragilidad de lo duro



Curso CICOP AR. M 4.3
LA PIEDRA. Su uso y conservación
Jueves 11 y sabado 13 abril de 2013 10:00 a 13:00 hs


Contenidos
Distintos tipos de piedras expresivamente presentes en edificios de valor patrimonial: pizarras, granitos, areniscas y mármoles;
formación, composición y características (porosidad, dureza, etc) de cada tipo.
Sus patologías más frecuentes. Degradaciones mecánicas y químicas.
Algunos caminos de tratamientos:
Consolidación y endurecimiento.
Reparaciones mediante espigas, con resinas sintéticas (epoxi poliéster, con o sin polvo de mármol), escayola, etc.
Sustitución;
Limpiezas; Desalación.
Protecciones.
Se mostrarán fragmentos de piedra para su reconocimiento, se harán pruebas y ensayos simples sobre los mismos
Exposición de casos de reparaciones en edificios de valor patrimonial.


Profesor Alberto Alfaro
Arquitecto UBA. Especialista en Conservación de Edificios de Valor Patrimonial por la Universidad de Buenos Aires, 2002. Profesor adjunto de Historia de la Arquitectura, UBA. Investigador UBA. Ex profesor titular de Restauración, UMSA; profesor en el CICOP. Coautor del libro "Principios y técnicas de Conservación", Ed. Hábitat, Bs.As. 2008.
Realizó numerosas obras de restauración como profesional independiente y como asociado a Conservación Edilicia SRL


Informes e inscripción
CENTRO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. ARGENTINA
Perú 272. Buenos Aires Tel. 4343 2281 cicop@sinectis.com.ar
Atención al público: 14 a 19 hs

Para pensarte mejor


Curso CICOP AR. M 2.2
TEORÍAS DE LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO
Miércoles 10 y viernes 12 de abril de 2013 10:00 a 13:00 hs


ObjetivosIntroducir en el campo de las teorías relativas a la conservación del patrimonio cultural
Rescatar los postulados y propuestas teóricas más destacadas de los siglos XIX y XX

Contenidos
Las prácticas antiguas en la conservación del patrimonio
Los aportes en la cultura del Humanismo.
El desencadenamiento de la conservación en el Iluminismo
Pioneros en la teoría de la conservación.
La conservación romántica. El movimiento anti-restaurador.
El dominio del poder conservador. Restauración estilística.
Especificidad disciplinar. La conservación “científica”
Normas y lineamientos. La conservación integrada.


Profesor Jorge Néstor Bozzano
Arquitecto. Especializado en Conservación del Patrimonio. Profesor en las Universidades de Buenos Aires, Belgrano y Católica de La Plata. Profesor de Posgrado en la Universidad Nacional de Mar del Plata y en la Universidad Católica de Salta. Investigador. Evaluador CONEAU. Publicaciones en relación a la especialidad. Vocal de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos; delegado ante la Comisión Argentina de Patrimonio Mundial.


Informes e inscripción
CENTRO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. ARGENTINA
Perú 272. Buenos Aires Tel. 4343 2281 cicop@sinectis.com.ar
Atención al público: 14 a 19 hs
***
**
*

Se restaura la materia



Curso CICOP AR. M 4.1 y 4.2
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES Y SUS PATOLOGÍAS
Miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de abril de 2013 18 a 21 hs

Objetivos: Reconocimiento de las patologías existentes en un edificio.
Adquisición de un método propio para realizar el diagnóstico detectando las causas que les dieron origen y encarar la reparación o restauración de las partes afectadas.

Contenidos
1.- INTRODUCCIÓN
Proceso patológico: Tipologías de lesiones. Causas. Estudio patológico:
Observación. Toma de datos. Diagnóstico. Reparación. Mantenimiento.
2.- HUMEDADES
Tipologías y sus causas. Diagnosis. Reparación.
3.- FISURAS Y GRIETAS
Tipologías y sus causas. Diagnosis. Reparación.
4.- ALTERACIÓN DE PÉTREOS NATURALES Y MATERIALES CERÁMICOS
Procesos de corrosión y disgregación por acción del medio ambiente.
Migración de sales por variaciones de humedad y de temperatura. Problemas del caliche. Desprendimiento de placas ancladas
5.- ALTERACIÓN DE MORTEROS Y HORMIGONES
Aglomerantes, áridos y aditivos. El agua. Diseño de las mezclas.
Los morteros antiguos compatibles con los soportes.
Causas que originan la falta de adherencia.
Daños en hormigones por acciones físicas y químicas.
Reparación de estructuras dañadas por acciones físicas y químicas.
6.- ALTERACIÓN DE LA MADERA Y SUS DERIVADOS
Deterioros debidos a las variaciones de humedad y temperatura.
Ataques bióticos. Detección. Métodos de curado y de reparación
7.- ALTERACIÓN DE LOS METALES
Oxidación y corrosión de los metales. Entramados de acero. Ensayos.
Cubiertas de chapas. Metales en fachadas. Aluminio. Plomo. Cobre


Profesor Jorge Díaz
Arquitecto. Curso de Especialización en España. Especializado en estructuras y
técnicas constructivas. Profesor en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Belgrano. Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.


Informes e inscripción
CENTRO INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO. ARGENTINA
Perú 272. Buenos Aires Tel. 4343 2281 cicop@sinectis.com.ar
Atención al público: 14 a 19 hs

Patrimonio Argentino 10

Un nuevo tomo se suma a la colección Patrimonio Argentino, editada por Diario de Arquitectura y el CICOP (Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio). Este capítulo de la serie propone un recorrido por las más fastuosas residencias construidas por la alta burguesía entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Como bien dice en el prólogo el arquitecto Julio Cacciatore, se trata de construcciones que nos acercan a las formas del habitar en la Argentina opulenta, disfrutada por las elites de aquellas épocas.

La existencia de estos palacios se explica a partir del deseo de equiparar el estilo de vida local al de la admirada nobleza europea, fundamentalmente la parisina. Así fue que desde fines del siglo XIX los modelos afrancesados, copiados con mayor o menor fidelidad al original, invadieron Buenos Aires y algunas grandes ciudades del interior.



Por las páginas del volumen desfilan palacios suntuosos como el de la familia Paz (obra de Carlos Agote), el Palacio Errázuriz (actual Museo de Arte Decorativo), el Palacio Pereda (hoy Embajada de la República del Brasil), los palacios Duhau y Alzaga Unzué (que actualmente funcionan como hoteles de lujo), el Palacio Ortiz Basualdo (sede de la Embajada de Francia) el Palacio Ferreyra, en Córdoba, convertido en Museo el Palacio Duhau, o el Palacio Sans-Souci, ubicado en las afueras de Buenos Aires.

También se incluyen petits hotels como la Casa Nougués, en Tucumán; la Residencia Gibert de La Plata, el Edificio Insud, en pleno centro de Buenos Aires o la también porteña construcción de la calle Paraná al 900.